Legislativas 2025: Simulacro de elecciones concurrentes en Provincia y propuesta de Massa
El Gobierno bonaerense realizó una prueba para evaluar la viabilidad del sistema y los resultados arrojaron problemas en los tiempos de votación. El massismo a favor del desdoblamiento, pero luego de los comicios nacionales.

En medio de la incertidumbre sobre el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno llevó a cabo un simulacro de elecciones concurrentes para analizar su factibilidad. El ejercicio, realizado el 29 de enero en la sala de actos del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), dejó resultados que generan dudas sobre la implementación del sistema y refuerzan la postura de Axel Kicillof a favor del desdoblamiento electoral. En paralelo, el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, lleva su propuesta al Instituto Patria y Casa de Gobierno.
Según el informe oficial, el objetivo fue medir los tiempos de votación en distintos escenarios y evaluar el flujo de electores en condiciones favorables. Durante la prueba se utilizaron dos sistemas de votación simultáneos: boleta única para las categorías nacionales y boleta partidaria con sobres y urnas separadas para las categorías provinciales.
Los resultados indicaron que el tiempo promedio de votación por elector fue de 3 minutos y 20 segundos en condiciones ideales. Con este ritmo, en una jornada de 10 horas podrían votar un máximo de 180 electores por mesa, mientras que en elecciones legislativas bonaerenses el promedio de votantes por mesa oscila entre 270 y 305.
El informe advierte que, bajo este esquema, entre 90 y 125 personas por mesa quedarían sin emitir su voto al cierre de los comicios, lo que sugiere la necesidad de extender el horario electoral.
Entre las principales conclusiones del simulacro, el documento señala:
- Limitaciones del espacio físico: el ensayo se realizó en un ámbito amplio, pero muchas escuelas carecen de esas condiciones.
- Tiempos de votación elevados: en un contexto real, con electores menos familiarizados con el sistema, el tiempo podría ser aún mayor.
- Capacidad de votación insuficiente: el número de votantes por mesa quedaría por debajo de los niveles necesarios para garantizar el proceso electoral.
- Factores no contemplados: no se incluyeron situaciones habituales como asistencia a personas con dificultades, intervención de fiscales o tiempos de descanso de las autoridades de mesa.
De esta manera, el trabajo refuerza la postura del oficialismo provincial en favor del desdoblamiento electoral, en contraposición a la propuesta de La Cámpora, con la ex presidenta Cristina Kirchner a la cabeza, que sostiene la conveniencia de la simultaneidad.
La propuesta de Massa: el componedor
En tanto, la tercer pata de Unión por la Patria, el ex candidato a presidente, Sergio Massa, mantiene un bajo perfil mediático pero un rol muy activo como mediador dentro del espacio.
Tras acompañar este jueves en la votación de Diputados la suspención del las PASO, el hombre de Tigre instruyó a su círculo para que acerque al Instituto Patria y a Kicillof una propuesta propia. Está de acuerdo con desdoblar las elecciones en Buenos Aires, siempre y cuando éstas se corran al mes de noviembre, después de las nacionales.
Para Massa es fundamental mantener la unidad y evitar fracturas que pongan en riesgo a UP y a los comicios, sobre todo con un Javier Milei con buenos niveles de aceptación en la sociedad pese a la crisis económica. "Hay más para perder que para ganar si se rompe la unidad", dice constantemente el ex ministro de Economía.
La propuesta pretende realizar las elecciones provinciales el 9 de noviembre y cerrar las listas después de las nacionales, lo que permitiría equilibrar mejor el escenario político. Los contra: la campaña nacional podría opacar a la bonaerense. Los pro: los resultados de la primera no arrastrarían la performance del peronismo en la madre de todas las batallas que, además, discutiría su agenda.