Tarifas de luz: La gradualidad de la suba sustituye el aumento abrupto anunciado para febrero
El Gobierno ha decidido aplicar un aumento gradual en las tarifas de luz para los hogares de bajos ingresos y clase media del AMBA, en lugar del brutal aumento originalmente anunciado.

El Gobierno ha decidido dar marcha atrás con el aumento de hasta un 12,3% promedio en las tarifas de luz que estaba previsto para febrero y que afectaba a unos 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y clase media del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En su lugar, se implementará un esquema gradual que aplicará ese incremento a lo largo del año.
La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en recientes declaraciones con la prensa. Posteriormente, fue oficializada mediante la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía, que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de su titular, María Carmen Tettamanti.
El nuevo esquema se basa en un recorte progresivo de subsidios, lo que resultará en incrementos mensuales para los usuarios alcanzados. "Tal gradualidad resulta coherente con los lineamientos trazados por el Ministerio de Economía para la consolidación del proceso de desinflación verificado a la fecha", aseguró el Gobierno en los considerandos de la norma.
En el primer artículo de la resolución se establece: "Aclárase que lo dispuesto por esta Secretaría en el Artículo 1º de la Resolución N° 24 de fecha 29 de enero de 2025, en lo que respecta a la equiparación de los porcentajes de bonificación a aplicar al precio estacional de la electricidad (PEST) para los consumos base de los usuarios categorizados en el Nivel 2 –Bajos Ingresos y Nivel 3 – Ingresos Medios, se implementará en porcentajes iguales, con vigencia a partir del primer día de cada uno de los próximos 11 meses, contados desde el 1º de febrero de 2025".
La semana pasada, la Secretaría de Energía había unificado los porcentajes de descuentos para los servicios de luz y gas, con una reducción en los beneficios para los usuarios de los Niveles 2 y 3. Esto implicaba, en la práctica, un aumento en la cifra final a pagar. Sin embargo, con esta nueva resolución, la reducción de subsidios se aplicará de forma gradual.
Según la nueva disposición, los usuarios del Nivel 1 (N1) experimentarán subas mensuales de 0,16% hasta fin de año. Para los usuarios del Nivel 2 (N2), la suba será del 1,025%, mientras que para los del Nivel 3 (N3) será del 0,7%.
Hasta junio del año pasado, los descuentos en electricidad eran del 71,2% para los usuarios de N2 y del 55,94% para los de N3. En gas natural, los descuentos eran del 64% para N2 y del 55% para N3, con una diferencia de un punto porcentual más en gas para N2.
La reducción abrupta de los beneficios que se había previsto para febrero implicaba aumentos del 12,3% promedio mensual para los usuarios de ingresos bajos y del 8,4% para los de clase media, según los cuadros tarifarios publicados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para los clientes de Edesur y Edenor en el AMBA. Sin embargo, Energía aclaró que hubo un "error" y que la reducción de las bonificaciones se aplicaría a lo largo de todo 2025.