Política
Reforma electoral

Hay quórum: Comienza una maratónica sesión para debatir la suspensión de las PASO

Además, se tratarán otros proyectos clave, como la reforma del Código Penal y la modificación del juicio en ausencia del imputado, en una jornada que podría extenderse por hasta 20 horas.

Nazareno Napal
06/02/2025
Hay quórum: Comienza una maratónica sesión para debatir la suspensión de las PASO

El Gobierno de Javier Milei dio inicio a una extensa jornada en la Cámara de Diputados con el objetivo de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a las elecciones legislativas de 2025. Tras superar el quórum necesario, la sesión comenzó poco después del mediodía y se prevé que se extienda por hasta 20 horas, debido a las intervenciones y los temas a tratar.

El quórum inicial, alcanzado con la presencia de 129 diputados, se conformó con la participación activa de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, y otros bloques como la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Innovación Federal y varios monobloques provinciales. Los tres diputados tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo también estuvieron presentes, sumando a los legisladores que respaldan la iniciativa. Sin embargo, el kirchnerismo y la izquierda optaron por esperar a que el oficialismo alcanzara el número reglamentario de presentes para ingresar al recinto.

La sesión también incluye el tratamiento de otros proyectos clave para el gobierno, como la reforma del Código Penal, que apunta a modificar los criterios sobre reincidencia y reiterancia, y el juicio en ausencia del imputado. Estos proyectos se suman a la propuesta de suspender las PASO, que será uno de los temas más debatidos durante esta maratónica sesión.

A pesar de la discusión sobre la suspensión de las primarias, que acaparó gran parte de la atención, el kirchnerismo aprovechó el inicio de la jornada para pedir que se tratara un proyecto de resolución en repudio a los comentarios de Milei en Davos. La diputada Mónica Macha, de Unión por La Patria, solicitó que se expresara el rechazo al discurso del presidente, señalando que sus palabras contenían "desprecio y violencia contra el colectivo LGBTI" y una "profunda discriminación contra las mujeres". Sin embargo, la iniciativa no logró los dos tercios de los votos requeridos para su aprobación.

La sesión continúa en desarrollo, y se espera que la jornada marque un hito en la agenda política, dado que se están debatiendo cuestiones fundamentales para el futuro del país, como las reformas legislativas y la definición del calendario electoral de 2025.

Comentarios
Más de Política