Opinión y análisis
Extremos que se tocan

Como Putin, Milei prohíbe las cirugías de reasignación de sexo

Con argumentos llamativamente similares a los de su par ruso, el Presidente Argentino dictó un decreto limitando los tratamientos para menores trans

Maximiliano Pérez
06/02/2025
Como Putin, Milei prohíbe las cirugías de reasignación de sexo

En flagrante contradicción con los principios del liberalismo que dice defender, el presidente Javier Milei avanzó esta semana con una polémica medida que ya generó fuertes críticas de parte organizaciones de derechos humanos y sectores sociales, al prohibir los tratamientos y cirugías de reasignación de sexo, una decisión que llamativamente tiene un antecedente mundial impensado, ya que en 2023 fue el ruso Vladimir Putin, quien tomo una decisión similar.

El gobierno argentino justificó su decisión argumentando que los menores "no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles", y asegura erróneamente que los países pioneros en las reasignación de sexo en menores están dando marcha atrás con esas políticas.

La realidad es que la medida, que básicamente se presenta como una "prohibición", es idéntica a la que implementó Putin, sostenido en la protección de valores tradicionales y la lucha contra una supuesta "degeneración cultural". Al igual que en Rusia, el decreto de Milei establece restricciones estrictas que buscan eliminar lo que su gobierno denomina "ideología de género".

En este caso, la decisión del gobierno argentino también establece que el alojamiento penitenciario de los reclusos será determinado según el sexo registrado al momento del delito, y restringe el acceso de hombres trans a cárceles de mujeres cuando hayan sido condenados por delitos sexuales, trata de personas o violencia contra mujeres, elementos que parecen mas sensatos que los implmentados por el gobierno ruso que eliminaron las posibilidad de adopción por personas que hubieran cambiado de sexo, y hasta determinaron la anulación de los matrimonios, si alguno de los cónyuges tomara esa decisión.

Organizaciones defensoras de los derechos LGBT+ y expertos en salud no solo rechazaron el Decreto presidencial, sino que manifestaron su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en la salud mental y física de menores de edad. La Asociación Argentina de Salud Trans afirmó que "la prohibición no solo priva a las personas de tratamientos médicos esenciales, sino que también refuerza el estigma y la discriminación contra una de las minorías más vulnerables del país".

PUBLICIDAD

Por su parte, la Red de Abogades por la Diversidad denunció que el decreto "representa un retroceso histórico en materia de derechos humanos" y advirtió sobre posibles impugnaciones legales por violar tratados internacionales suscritos por Argentina.

En rigor de verdad, el decreto forma parte de la batería de acciones de Mieli en contra de las las minorías, ya que desde el inicio de su gestión viene impulsando reformas que buscan restringir el acceso a derechos conquistados por el colectivo LGBT+ y otros grupos vulnerables, indicando que el acceso a la salud, al trabajo e incluso a la igualdad social para algunos sectores históricamente vulnerados, constituyen "privilegios" que se deben eliminar.

En 2023  Putin justificó su medida como un medio para "salvar los valores tradicionales", Milei la presenta como una acción destinada a "proteger a los niños de abusos" y combatir el "extremismo de género", lo que permite actualizar aquella sentencia política que dice que en algún punto los extremos se terminan tocando.  Al final, parece que la Argentina de Milei, en algunos aspectos, se puede parecer bastante a la Rusia "comunista (?)" de Putin.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Milei#LGTBI
Comentarios
Más de Opinión y análisis