Una ciudad en "emergencia", inundaciones y caída de árboles: Qué dejó el temporal

Las lluvias que azotaron la provincia y el país trajeron alivio, pero provocaron dificultades en viviendas y calles. América y Brandsen, entre las localidades más afectadas.

Andrea Lazaro
05/02/2025
Una ciudad en ”emergencia”, inundaciones y caída de árboles: Qué dejó el temporal

Luego de un inicio de semana de altísimas temperaturas, una incesante lluvia azotó este miércoles al Área Metropolitana Bonaerense (AMBA) y a otros puntos de la Provincia de Buenos Aires. El temporal, que empezó en horas de la mañana, dejó árboles caídos, calles anegadas y tornó difícil la circulación. La ciudad de América, en el partido de Rivadavia, y Brandsen, entre los distritos más afectados.

Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, lluvias y fuertes vientos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el conurbano, la provincia y otras regiones del país; fenómeno que iría decreciendo con el correr de las horas.

En provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el Municipio de Rivadavia declaró a América en “situación de emergencia”, debido a que, informaron, ”se vio afectada por un temporal de abundante caída de agua”. Concretamente, llovió más de 130 mm en menos de 2 horas, lo que produjo el ingresó agua a las viviendas y dejó calles anegadas.

El director de Guardia Urbana y Defensa Civil, Eduardo Petitot, informó que en respuesta a esta situación, se activó un trabajo conjunto con los Bomberos Voluntarios del distrito, policía, funcionarios y empleados municipales, quienes debieron distribuir bolsas de arena para mitigar los efectos del agua y proteger las viviendas. Hasta esta tarde se habían recibido 48 llamados de emergencia y atendido más de 60 casas afectadas. En este marco, la Comuna preparó 4 centros de evacuación. 

En tanto, en Brandsen cayeron más de 140 mm y también hay barrios inundados. Allí trabajaron Defensa Civil, bomberos y Desarrollo Social.

PUBLICIDAD

En el AMBA, por su parte, el municipio de Quilmes fue uno de los principales afectados. En las inmediaciones de la autopista Buenos Aires-La Plata, las calles que no están asfaltadas se hicieron intransitables. Mientras que en Merlo, el agua superó la altura de los cordones, se subió a las veredas e ingresó incluso a algunas viviendas. Lo mismo sucedió en Tres de Febrero y Tigre.

Consecuencia de esto, como alertó el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), se produjeron crecidas en el Río de la Plata de más de un metro que afectaron los puertos de Buenos Aires y La Plata, y al municipio de San Fernando.

Se aconseja no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo, informarse por las autoridades, y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Comentarios
Más de Información General