Política
Nacional

Diputados: Avanzó el proyecto de Ficha Limpia del Ejecutivo

El gobierno de Javier Milei logró el dictamen de mayoría y prevé que la iniciativa llegue al recinto el próximo jueves 11 de febrero.

Andrea Lazaro
05/02/2025
Diputados: Avanzó el proyecto de Ficha Limpia del Ejecutivo

En un plenario de las Comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, el oficialismo y los bloques aliados lograron firmar el dictamen de mayoría del proyecto de ley de Ficha Limpia, que quedó listo para ser votado en la Cámara de Diputados de la Nación. Unión por la Patria rechazó la iniciativa y reiteró que intencionalidad del proyecto del presidente Javier Milei es impedir que la titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, compita en las elecciones.

La Libertad Avanza y el PRO reunieron 30 firmas a favor del dictamen de mayoría, sumando los votos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal. En tanto, el peronismo presentó un dictamen de minoría con 26 rúbricas, sin modificaciones al actual marco jurídico, que exige una sentencia confirmada por la Corte Suprema de Justicia para la inhabilitación de funcionarios públicos.

Cabe recordar que el proyecto elaborado por Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, amplía la inhabilitación electoral y el acceso a cargos públicos a quienes tengan una condena en segunda instancia por delitos dolosos de corrupción. También incorpora a todos los funcionarios de la Administración Pública Nacional dentro de sus alcances.

En este marco, desde Unión por la Patria, la diputada Mónica Litza cuestionó la iniciativa y apuntó contra la bancada del PRO: "Es un gesto de caradurez que hablen de ética cuando el presidente de su bloque está denunciado por evasión".

Paralelamente, el diputado Rodolfo Tailhade acusó al oficialismo de impulsar la ley por temor a una candidatura de Cristina Kirchner y denunció presiones sobre los legisladores: "Es una presión infernal para que aprueben esta porquería inconstitucional de punta a punta".

Por su parte, desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto negó que la propuesta responda a intereses electorales y defendió su aprobación como un "acto de coherencia".

PUBLICIDAD

El proyecto será tratado en el recinto en una próxima sesión de Diputados, donde el oficialismo y sus aliados buscarán los votos necesarios para convertirlo en ley. Entretanto, el debate sigue dividiendo posturas dentro del Congreso, con un sector que ve en Ficha Limpia una herramienta contra la corrupción y otro que lo interpreta como un intento de proscripción política.

Comentarios
Más de Política