Política
Alineamiento con Trump

A contramano del mundo: El Gobierno retira a Argentina de la OMS

El Gobierno argentino decidió retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando diferencias con su manejo de la pandemia de COVID-19.

Nazareno Napal
05/02/2025
A contramano del mundo: El Gobierno retira a Argentina de la OMS

El Gobierno argentino tomó la decisión de retirar la participación del país en la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un movimiento que ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional. Esta medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien explicó que la decisión responde a las "profundas diferencias" que mantiene la actual gestión con la conducción de la OMS durante la pandemia de COVID-19.

“Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, declaró Adorni en una conferencia de prensa. En sus declaraciones, el vocero también subrayó que el Gobierno no permitirá que ningún organismo internacional intervenga en la soberanía de Argentina. “Mucho menos en nuestra salud”, agregó tajante.

En cuanto a las repercusiones prácticas de esta decisión, Adorni aseguró que la Argentina no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, por lo que el retiro no implicará una pérdida de recursos ni afectará la calidad de los servicios de salud. "Esta medida le otorgará al país mayor flexibilidad para adoptar políticas sanitarias acordes al contexto mundial e intereses de la población", destacó el vocero. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno de avanzar hacia una mayor soberanía, remarcando que "las decisiones en Argentina las toman los argentinos", tal como lo había afirmado el presidente Javier Milei en diversas ocasiones.

El contexto geopolítico de esta decisión no es menor. Hace algunos días y a pocas horas de asumir su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando razones similares relacionadas con la gestión de la pandemia. La organización, por su parte, lamentó la decisión, calificando su papel como crucial en la protección de la salud mundial, incluyendo la estadounidense. "La OMS desempeña un papel clave en la detección, prevención y respuesta a emergencias sanitarias, abordando las causas fundamentales de las enfermedades y fortaleciendo los sistemas de salud", declaró la organización en un comunicado.

La Organización Mundial de la Salud, fundada en 1948 y con sede en Ginebra, Suiza, es la agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de coordinar la salud pública a nivel global. Entre sus principales funciones se incluyen la lucha contra epidemias y pandemias, como la de COVID-19, así como la promoción de programas de vacunación, nutrición y acceso a medicamentos esenciales.

Durante la pandemia, la OMS recibió críticas por su manejo de diversos aspectos, incluyendo el retraso en la declaración de la emergencia sanitaria, la falta de firmeza con China en las primeras etapas del brote, y la confusión generada por sus mensajes contradictorios sobre medidas de protección. Asimismo, el organismo fue señalado por la lentitud en establecer el origen del virus y por la falta de coordinación global.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política