Información General
Desregulación

El Gobierno eliminó la triangulación en el sistema de salud: ¿Qué significa?

Con esta decisión, cerca de 1,4 millones de personas dejarán de pagar comisiones a entidades que funcionaban solo como intermediarias.

Nazareno Napal
31/01/2025
El Gobierno eliminó la triangulación en el sistema de salud: ¿Qué significa?

El Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, dictó una resolución que obliga a 1.400.000 afiliados a obras sociales a aportar directamente a la empresa de medicina prepaga que les brinda cobertura. La medida busca eliminar la intermediación de las obras sociales, que hasta ahora retenían un porcentaje de los aportes de los trabajadores.

El sistema de salud para empleados en relación de dependencia se financia con un aporte del 3% del salario del trabajador y un 6% del empleador. Hasta ahora, quienes elegían una prepaga debían pasar primero por una obra social, que actuaba como intermediaria y retenía una comisión del 2%. Con la nueva normativa, ese mecanismo se elimina.

"Terminamos con el curro de las obras sociales ‘sello de goma’ y generamos un ahorro al beneficiario", afirmaron desde el Gobierno. Según fuentes oficiales, esta intermediación representaba entre un 3% y 10% del aporte, permitiendo la existencia de obras sociales creadas exclusivamente para retener fondos sin brindar servicios reales.

Los trabajadores tendrán 60 días para decidir si mantienen su cobertura con una obra social. En ese caso, la entidad elegida deberá gestionar su atención directamente y no podrá derivar fondos a una prepaga.

Impacto directo en el sistema

La medida acelera un proceso iniciado en febrero de 2024, cuando se habilitó un trámite en la web de ARCA para eliminar la intermediación. La resolución, vigente desde el 1 de diciembre, establece que todas las entidades que ofrezcan planes financiados con aportes de la seguridad social deben estar registradas formalmente.

Desde la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) señalaron que el esquema anterior concentraba más de 30 mil millones de pesos al mes, equivalente a 300 millones de dólares al año. Además, identificaron obras sociales con estructuras mínimas en relación con sus afiliados, como:

PUBLICIDAD

OSCNA (Comisarios Navales): 161.000 afiliados con 4 empleados.
OSSDEB (Serenos de Buques): 60.000 afiliados con 8 empleados.
OSTVLA (Técnicos de Vuelo): 81.976 afiliados con 16 empleados.
OSCEAR (Empresarios de Remises): ingresos de 5.500 millones de pesos mensuales con 63 empleados.
OSADRA (Arbitros Deportivos): recaudación de 1.200 millones de pesos al mes con 7 empleados.
El futuro del sistema

Cinco empresas de medicina privada concentraban la mayor cantidad de afiliados que triangulaban con estas obras sociales de dudosa actividad. Con la eliminación de la intermediación, el Gobierno espera reducir costos para los afiliados. "No solo no deberían aumentar la cuota, sino que podrían bajarla en los próximos meses", afirmaron fuentes oficiales.

El objetivo es favorecer a la clase media con un sistema más transparente y generar un ahorro real para los beneficiarios. La medida se enmarca dentro del plan de reformas estructurales impulsado por el Ejecutivo para reorganizar el sistema de salud en Argentina.

 

Comentarios
Más de Información General