El Gobierno reglamentó el autoservicio de combustibles, pero con resistencia de algunas provincias
En la provincia de Buenos Aires seguirá prohibido por la Ley 13.623, que impide que los surtidores sean operados por los propios consumidores o por personal ajeno a las estaciones.

El Gobierno nacional oficializó la reglamentación del autoservicio de combustibles a través de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 46/2025, firmado por la Secretaría de Energía. La medida permite que los usuarios puedan despachar nafta y gasoil por sí mismos en las estaciones de servicio.
Según argumenta el Ejecutivo, la implementación del autoservicio generará “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, dado que se reducirán los costos operativos de las estaciones de expendio.
Este sistema ya está en funcionamiento en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, así como en varios estados de la Unión Europea. En Argentina, la iniciativa había sido anunciada el año pasado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero su reglamentación recién fue oficializada este miércoles.
Antes de su aprobación definitiva, se llevaron a cabo pruebas piloto en estaciones de servicio de YPF y Shell en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, luego de que se otorgaran permisos especiales para evaluar su funcionamiento.
No obstante, la implementación del autoservicio no será uniforme en todo el país. En provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, la legislación local impide que los surtidores sean operados por personas ajenas al personal de las estaciones de servicio, por lo que la medida no tendrá aplicación en esos territorios.
A pesar de la habilitación, desde el sector de los estacioneros se proyecta un esquema mixto, en el que convivirán el autoservicio con la modalidad tradicional, manteniendo la presencia de playeros para aquellos clientes que prefieran ser atendidos.
Rechazo en la Provincia de Buenos Aires
Cuando en diciembre pasado el ministro Sturzenegger anunció la iniciativa, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ratificó su oposición a la medida. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, mantuvo una reunión con Carlos Acuña y Raúl Beñacar, secretarios Adjunto y Gremial del Sindicato Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGYPE), junto con delegados regionales del gremio, donde expresó su firme postura de hacer cumplir la Ley 13.623.
Dicha norma prohíbe, bajo pena de clausura, el funcionamiento de surtidores operados por los propios consumidores o por personal externo a las estaciones de servicio. Tras el encuentro, el gobierno provincial emitió un comunicado en el que señaló que Correa coincidió con los representantes gremiales en la preocupación por “el riesgo cierto que supone la manipulación del combustible por clientes no conocedores de ninguna norma de seguridad, como la lucha contra el fuego y su manejo”.
El comunicado también advirtió que la medida “coloca en situación terminal a más de 70.000 empleos que hoy tienen las estaciones de servicio en todo el país” y que “la reglamentación vulnera el Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad, que establece que la carga de combustible líquido y/o gaseoso solo puede ser efectuada por operarios capacitados de las estaciones de servicio”.