Información General
Éxodo y crisis

Turismo internacional: Más argentinos viajan al exterior pero menos extranjeros eligen Argentina

Esta tendencia refleja una creciente disparidad económica, donde el turismo local pierde atractivo frente a destinos internacionales más accesibles para los residentes.

Nazareno Napal
28/01/2025
Turismo internacional: Más argentinos viajan al exterior pero menos extranjeros eligen Argentina

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en diciembre de 2024, el balance turístico internacional mostró resultados dispares. La llegada de turistas extranjeros experimentó una caída del 25,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que la salida de argentinos al exterior registró un aumento notable del 76,4%.

Especialistas en el sector explicaron que esta disparidad responde a una combinación de factores. "El dólar ‘barato’ fue un factor determinante para que muchos argentinos viajaran al exterior, ya que los costos se volvieron más accesibles", señalaron. Además, apuntaron que el aumento de los precios dentro de Argentina desalentó a los turistas internacionales, quienes optaron por destinos más económicos. "Esto contribuyó a la disminución de la demanda de turistas en el país", añadieron.

La gente se va y los turistas no llegan 

El informe de Estadísticas de Turismo Internacional del INDEC revela que, en diciembre, Argentina recibió 951,5 miles de visitantes no residentes, de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles, excursionistas. Por otro lado, las salidas de argentinos al exterior alcanzaron 1.341,8 miles, con 693,6 miles de turistas y 648,2 miles de excursionistas.

Brasil fue el país de origen principal de los turistas no residentes, con un 22,5% del total, seguido por Europa (15,2%), Chile (15,1%), y Estados Unidos y Canadá (12,1%). En cuanto a los modos de acceso, el 46,2% de los turistas no residentes arribaron por vía aérea, el 40,5% lo hicieron por tierra, y el 13,3% restante llegó por vía fluvial o marítima.

Respecto al turismo emisivo, el 80,7% de los destinos elegidos por los turistas residentes fueron países limítrofes. Chile fue el principal destino, con el 28,0% de los viajes, seguido por Brasil (22,6%) y Uruguay (15,6%). De los viajeros argentinos al exterior, el 52,6% utilizó la vía terrestre, el 34,0% lo hizo por avión, y el 13,4% eligió el transporte fluvial o marítimo.


El saldo neto de visitantes fue negativo en diciembre, con una diferencia de 390,3 miles de visitantes internacionales menos. Este déficit se debió principalmente a la salida de excursionistas, con un saldo negativo de 278,3 miles. El saldo de turistas no residentes también resultó negativo, con 112,0 miles de visitantes menos.

A lo largo de 2024, Argentina recibió un total de 10.927,5 miles de visitantes internacionales, de los cuales 6.200,2 miles fueron turistas y 4.727,3 miles excursionistas. En contraste, 13.593,0 miles de argentinos viajaron al exterior, con 8.313,8 miles de turistas y 5.279,2 miles de excursionistas. El saldo neto anual mostró un déficit de 2.665,5 miles de visitantes internacionales, producto de la diferencia entre turistas y excursionistas, con un saldo negativo de 2.113,6 miles de turistas y 551,9 miles de excursionistas.

Comentarios
Más de Información General