La marcha contra los dichos de Milei en Davos suma el apoyo de las CTA
Se espera que la respuesta al polémico discurso del presidente argentino en Suiza sea masiva.

Este sábado 1 de febrero se realizará la marcha que el colectivo LGBTQ+ convocó tras el discurso que Javier Milei pronunció en Davos, donde cargó contra la agenda woke, el feminismo y la perspectiva de género, entre otros tópicos del debate político. Como una expresión de rechazo y resistencia, se espera que la respuesta en las calles sea masiva y la convocatoria ya sumó el apoyo de gremios y organizaciones.
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-T), Hugo Yasky, confirmó que la entidad recorrerá el trayecto desde el Congreso nacional hasta la Plaza de Mayo junto a las columnas que se posicionarán contra el violento discurso del libertario. "Nadie puede quedar afuera de la convocatoria, nadie puede hacer silencio. En otro país las declaraciones de Milei justificarían un juicio político", sostuvo Yasky en declaraciones radiales.
Asimismo, consideró que la marcha federal es una respuesta "saludable que le está dando la sociedad a los dichos del Presidente. Esto habla bien de nuestro pueblo. Milei intenta construir todos los días un nuevo enemigo interno y se está cavando su propia fosa".
Según indicó, en las próximas horas la CTA-T estará coordinando la convocatoria para sumar respaldo a la marcha. En este sentido, señaló que es importante que otras fuerzas políticas, como el peronismo, se pronuncien respecto de la manifestación. "Sería muy importante que todo el espectro político se manifieste ante esta situación, inclusive los que le dieron el voto", expresó.
El gremialista remarcó la necesidad de que el 1 de febrero se reúna todo el arco opositor y crítico de los dichos del libertario para construir "un escenario de unidad" y "multipartidario". Este llamado incluye a quienes apoyaron el armado de La Libertad Avanza en las elecciones del 2023 y luego cambiaron de actitud sobre el proyecto político y social del Presidente. "Es verdad que hubo sectores de la juventud que lo votaron, pero estoy convencido que esos jóvenes no apoyan vincular la homosexualidad a la pedofilia y negar los femicidios", afirmó.
Cabe recordar que la manifestación se realizará este sábado desde las 16 horas. La instancia fue convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otras organizaciones del colectivo LGTBIQ+ para defender los derechos y políticas conquistadas por los movimientos. El Gobierno nacional ha demostrado una actitud regresiva en esta materia no sólo con las declaraciones de Milei en el exterior, sino con medidas concretas como la eliminación dle cupo laboral trans, la decisión de borrar la figura de femicidio en el Código Penal o la derogación del Documento Nacional de Identidad con género no binario.