TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES Lunes a viernes de 9 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Conflicto salarial

La Fraternidad anunció que no prestará servicio el Día del Ferroviario

El gremio que conduce Omar Maturano aseguró que habrá otra interrupción de la circulación de trenes a principios de marzo. Desde el Gobierno nacional impulsaron un señalamiento público del gremio por la medida de fuerza de este martes.

Carola Molina
28/01/2025
La Fraternidad anunció que no prestará servicio el Día del Ferroviario

La Fraternidad concluyó este martes a la tarde otra medida de fuerza en el marco del conflicto salarial que mantiene con el Gobierno nacional y las empresas ferroviarias que, según el gremio que conduce Omar Maturano, continúan desoyendo las necesidades de los trabajadores.

Tras el paro que se desarrolló durante seis horas, el grupo de maquinistas volverá a interrumpir el servicio de trenes el próximo 1 de marzo por la conmemoración del Día del Ferroviario. La noticia la dio Maturano, que encabezó la conferencia de prensa realizada con motivo de la huelga. El gremialista fue blanco de las críticas de las autoridades nacionales por el cese temporal del servicio, lo que provocó que crezca la tensión entre las partes del conflicto.

Durante la jornada, las autoridades de Trenes Argentinos utilizaron la cartelería oficial para difundir su foto y señalarlo públicamente ante los usuarios que esperaban la reanudación de los recorridos. Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, desestimó las exigencias salariales y calificó la protesta de La Fraternidad como una medida "extorsiva y política".

"Cuando haya demoras, cancelaciones o accidentes también deberemos poner en esos carteles indicadores los nombres de los responsables; por ejemplo, al Ministro de Economía [Luis Caputo], que no dio la plata para reparar los trenes, o de los directivos de las empresas", replicó Maturano respecto de la propaganda de Trenes Argentinos y llamó al Gobierno nacional a tratar de "preservar la paz social".

Por otro lado, el secretario general de La Fraternidad informó que, durante la asamblea que se llevó a cabo en las horas del paro, se decidió por unanimidad "dejar un mandato libre de tomar la medida que se crea conveniente en el mes de febrero".

Cabe mencionar que el gremio exige el pago de una canasta básica equivalente al 10% de sus salarios y la recomposición de la deuda salarial acumulada en septiembre y octubre. Además de denunciar aumentos insuficientes, mantiene el rechazo hacia la actitud antisindicalista del Gobienro nacional repudiando las restricciones al derecho de huelga y la criminalización de la protesta.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política