Kicillof se reúne con intendentes para discutir el desdoblamiento electoral
La discusión girará también en torno a la derogación de las PASO y las estrategias electorales para los próximos comicios.

Este martes, alrededor de 40 intendentes de la provincia de Buenos Aires se reunirán con el gobernador Axel Kicillof en Villa Gesell para analizar la posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales, una propuesta que ha cobrado fuerza dentro del oficialismo, aunque todavía enfrenta la resistencia de sectores clave, como el más ligado a Cristina Kirchner.
Si bien no se tomará una decisión inmediata, el encuentro marca un paso importante en la estrategia de Kicillof para sumar apoyo político en su intento por separar las elecciones provinciales de las nacionales, un tema que genera fuerte debate interno.
La ciudad costera de Villa Gesell, gobernada por Gustavo Barrera, uno de los principales aliados del gobernador, fue elegida como sede de la cumbre. Barrera ha sido un referente del kicillofismo desde 2020, cuando Kicillof aún no contaba con un armado propio en la provincia. Originalmente, el encuentro estaba previsto para tratar temas de gestión, como la aprobación del presupuesto provincial, pero el desdoblamiento electoral y la posible derogación o suspensión de las PASO han adquirido protagonismo en la agenda.
La reunión se desarrollará a partir de las 14:30 en el Hotel Intersur de Villa Gesell, y se espera que asistan entre 20 y 30 intendentes afines a Kicillof. Si bien la discusión sobre el desdoblamiento es uno de los puntos principales, las tensiones internas dentro del oficialismo también estarán presentes. Desde el entorno de Kicillof se reafirma que su estrategia es lograr hegemonizar las listas para la Legislatura provincial, dejando las listas de diputados nacionales a CFK, quien, por su parte, continúa resistiendo la separación de los comicios.
En la misma línea, se estima que un buen desempeño electoral en la provincia podría posicionar a Kicillof como un referente clave para un frente opositor a Javier Milei en las elecciones de 2027. A esta estrategia se suman voces que plantean la posibilidad de que los intendentes ocupen los primeros lugares de las listas seccionales, lo que daría aún más poder a los jefes comunales en un escenario electoral inédito.
La propuesta de desdoblar las elecciones sería un desafío logístico, ya que la provincia celebraría ocho elecciones separadas, una por cada sección electoral. Este proceso traería consigo un cambio en la forma en que se contabilizan los votos, pues los resultados de cada sección se sumarían para determinar el ganador, en lugar de votar únicamente por el primer candidato a senador o diputado nacional.
A pesar del apoyo de varios intendentes kicillofistas, el desdoblamiento sigue siendo un tema controvertido. Por su parte, Cristina Kirchner considera que separar las elecciones provinciales de las nacionales podría exponer deficiencias en la gestión de Kicillof, especialmente en áreas críticas como la inseguridad en el conurbano y los problemas de los hospitales y el IOMA, que afectan especialmente a las regiones del interior de la provincia. De hecho, en su último encuentro con el Frente Renovador, también se discutieron las definiciones que se tomarán sobre las elecciones de este año. Sergio Massa y los intendentes del massismo enfatizaron la necesidad de “tener definidas las reglas de juego y las alianzas hacia fines de febrero”.
Desde el Frente Renovador también se expresa una presión para lograr consensos sobre el futuro electoral. A su vez, los sectores cercanos a Kicillof continúan analizando el contexto electoral, evaluando los posibles escenarios, incluidos los cambios en las primarias nacionales, que podrían influir en la decisión sobre el desdoblamiento.
En este sentido, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, señaló recientemente que, si las PASO a nivel nacional fueran eliminadas, la provincia podría avanzar hacia el desdoblamiento sin el obstáculo legal que actualmente obliga a alinear las elecciones provinciales con las nacionales.