Fernando Gray repudió los despidos en Dánica y criticó las políticas de ajuste
El cierre de la histórica planta de Dánica en Llavallol dejó a más de 150 trabajadores sin empleo y expuso el impacto de las políticas de ajuste en la industria nacional.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, expresó su enérgico rechazo al cierre de la histórica planta de Dánica en Llavallol, que dejó a más de 150 trabajadores sin empleo. En un video publicado en sus redes sociales, Gray responsabilizó a las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei por el impacto negativo en la industria nacional y en miles de familias argentinas.
“Las políticas de ajuste golpean a la industria nacional y dejan a miles de familias sin trabajo”, afirmó Gray, refiriéndose a las recientes medidas económicas que, según él, afectan la estabilidad laboral en el país. Además, advirtió que la reapertura parcial de la planta solo contempla la reincorporación de una fracción de los empleados, lo que genera preocupación en la comunidad.
La planta de Dánica, con más de 80 años de trayectoria en la producción de margarinas, había cerrado sus puertas en enero tras meses de incertidumbre. Desde octubre de 2023, la empresa había suspendido actividades, adelantado las vacaciones del personal y ofrecido planes de retiro voluntario. Finalmente, los trabajadores recibieron telegramas de despido con indemnizaciones reducidas en un 50%, amparándose en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo.
El cierre de la planta generó una fuerte reacción por parte del Sindicato de Aceiteros y la Federación de Trabajadores Aceiteros, que denunciaron la medida como un golpe injustificado a las familias trabajadoras y solicitaron al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que intervenga para proteger las fuentes de empleo. “No vamos a permitir que dejen a tantas familias en la calle sin pelear por sus derechos”, expresaron desde el gremio, mientras preparan acciones legales.
Dánica justificó su decisión alegando altos costos laborales, caída en las ventas y un contexto económico recesivo que afectó su competitividad. La producción será trasladada a plantas tercerizadas en el interior del país, una medida que, según los trabajadores, agrava la precarización laboral.
La situación refleja los desafíos que enfrenta la industria argentina en un clima de ajuste económico. “Este cierre no solo afecta a los trabajadores, sino también a toda la comunidad que depende de la estabilidad laboral”, remarcó Gray, quien llamó a buscar soluciones urgentes para evitar más cierres y pérdidas de empleo. Mientras tanto, las familias de los trabajadores despedidos continúan luchando por justicia y estabilidad en un contexto económico crítico.