Política
Legislatura

Diputados libertarios buscan eliminar la ley de paridad de género en la política bonaerense

El legislador Guillermo Castello, junto a sus pares de La Libertad Avanza, presentó un proyecto para modificar la normativa que impulsa la participación equitativa en elecciones de cargos públicos.

Carola Molina
28/01/2025
Diputados libertarios buscan eliminar la ley de paridad de género en la política bonaerense

En sintonía con la agenda libertaria, que se encuentra enfrentando un gran rechazo por su posición contra los movimientos feministas y con perspectiva de género, el diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, presentó un proyecto de ley para derogar la Ley 14.848, que establece la paridad de género en la elección de cargos públicos de la Provincia.

Reutilizando el argumento de "igualdad ante la Ley", el legislador manifestó su intención de eliminar la "aberrante" normativa para promover "la idoneidad como única exigencia para ingresar al empleo público". El documento cuenta con las firmas del presidente de bloque, Agustín Romo, los legisladores, Sebastián Pascual y Gastón Abonjo, y carece de firmas de las integrantes del partido libertario. "Creemos en la libertad del voto, la no discriminación y el derecho a elegir y ser elegido. Basta de tonterías", expresó Castello.

En el expediente, los libertarios consideraron que la Ley 14.848 "obliga a los partidos políticos a desplazar a candidatos con mayor legitimidad popular y en mejores condiciones de interpretar la voluntad del pueblo, al solo efecto de cumplir con una paridad artificialmente impuesta". Tras plantear que la legislación estaría afectando a los candidatos hombres, cuando éstos fuesen más adecuados para cubrir determinados puestos, los diputados aseguraron que la normativa "viola el principio de soberanía popular".

Además, los libertarios pidieron eliminar el cupo equitativo porque "todas las mujeres que accedan a un cargo mediante una lista electoral estarán siempre sospechadas de haber ingresado por haber integrado la misma solo para dar cumplimiento a la norma". Esto, según los diputados, "degrada al sexo femenino".

Cabe retomar que los artículos a los que se refieren los miembros de La Libertad Avanza establecen que las listas de candidaturas para ocupar bancas de la Cámara alta y baja y del Concejo Deliberante incluyan un 50% de personas de cada género, según lo establecido por DNI, en forma alternada y secuencial por binomios. La normativa se creó debido a la subrepresentación que tiene históricamente el género femenino en los cuerpos parlamentarios.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política