La Comunidad LGBTQ+ convocó a una masiva marcha en rechazo a los dichos de Milei
La movilización, que partirá desde el Congreso hacia Plaza de Mayo, busca visibilizar las luchas históricas y rechazar los retrocesos en derechos alcanzados por el colectivo.

El 1 de febrero, una movilización de gran trascendencia tendrá lugar en Buenos Aires, con organizaciones del colectivo LGTBQ+ convocando a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Esta marcha, que partirá desde el Congreso de la Nación y culminará en Plaza de Mayo, se presentará como una manifestación de resistencia y visibilidad, encabezada por el colectivo travesti-trans. La marcha no solo busca visibilizar las luchas históricas de las diversidades, sino también expresar el rechazo a los recientes comentarios del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos.
El evento tiene una fuerte carga simbólica y se enmarca en un momento de reivindicación histórica para las diversidades en democracia, ya que recuerda los primeros actos de visibilidad LGTBQ+ tras la transición democrática en el país. Según lo decidido en la asamblea realizada en Parque Lezama, la marcha será un acto de gran significado tanto para el colectivo como para la sociedad en su conjunto.
La controversia desatada por el presidente Javier Milei en su discurso en Davos ha encendido las alarmas dentro del colectivo LGTBQ+. En esa ocasión, Milei vinculó a las personas trans y al colectivo LGTBQ+ con situaciones de violencia y abuso, haciendo comentarios que fueron interpretados como ataques directos a los derechos adquiridos de las diversidades.
“Se promueve la agenda LGTBQ+, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres solo si así se autoperciben”, afirmó el presidente, generando una fuerte reacción de los colectivos convocantes, que señalaron a sus palabras como una incitación al odio. En un comunicado, expresaron: “Las palabras del presidente no son nuevas, pero sí marcan un antecedente en la radicalidad de su violencia”.
El malestar en el colectivo se ha visto exacerbado por la presentación de un paquete de reformas por parte del gobierno nacional, que incluye la derogación del cupo laboral trans, la eliminación del DNI no binario y la eliminación de la figura del femicidio en el Código Penal. Estas reformas fueron calificadas por las organizaciones feministas y de derechos humanos como un claro retroceso en los derechos conquistados.
Martín Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos, manifestó su preocupación por el giro en las políticas del gobierno: “El gobierno de Milei ha tomado la decisión de usar los derechos de las mujeres y las diversidades como parte constitutiva de su proyecto político”. Por su parte, Daniela Ruiz, secretaria general de 7 Colores Diversidad, expresó que el colectivo travesti-trans tiene una historia de lucha marcada por la resistencia: “Venimos de las trincheras y los calabozos. Somos sobrevivientes que estamos aquí para defendernos”.
Además, AfroLGBT se ha sumado a la movilización, denunciando el ataque directo a la población migrante y afrodescendiente, señalando que la utilización del término “woke” busca deslegitimar su lucha por los derechos civiles. En sus palabras, “La utilización de la palabra ‘woke’ busca deslegitimar nuestra lucha por los derechos civiles”.
Con la consigna “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, la marcha se perfila como un acto de resistencia frente a lo que denominan “violencia institucional y simbólica”. El 29 de enero se llevará a cabo una nueva reunión en la plazoleta Néstor Perlongher, en Avellaneda, para ultimar los detalles de la convocatoria.
La marcha no solo busca rechazar las medidas y discursos del actual gobierno, sino también fortalecer la unidad y organización del colectivo frente a los desafíos que encara. Como concluyó Canevaro: “La lucha es larga, pero la resistencia va a sostenerse en el tiempo”.