Información General
Impacto local

Fernando Gray alertó sobre los riesgos de la desregulación del gas envasado

El intendente de Esteban Echeverría expresó su preocupación por la reciente desregulación del mercado de garrafas, advirtiendo que podría afectar gravemente a los sectores más vulnerables.

Nazareno Napal
27/01/2025
Fernando Gray alertó sobre los riesgos de la desregulación del gas envasado

 La reciente desregulación del mercado de gas envasado, anunciada por el gobierno nacional a través de la Resolución 15/2025, ha generado preocupación en varios sectores, incluidos los gobiernos locales. En este contexto, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, expresó su preocupación sobre las consecuencias de la medida, que podría afectar negativamente a los sectores más vulnerables.

Gray remarcó que la desregulación no es una medida nueva, ya que el año pasado una decisión similar provocó un aumento drástico en el precio de las garrafas. "El Gobierno nacional continúa tomando decisiones que no hacen más que dañar a la comunidad. El año pasado, esta misma medida llevó a que el costo de las garrafas se duplicara y 20 millones de personas que utilizan este sistema terminaron saliendo perjudicadas", señaló el intendente.

El impacto de la desregulación será especialmente significativo para aquellos que no tienen acceso a la red de gas natural y dependen del gas envasado para sus hogares. En Esteban Echeverría, muchas familias enfrentan esta realidad. En respuesta a las dificultades causadas por los altos costos de las garrafas, el municipio implementó operativos durante 2024 para permitir que los vecinos recargaran sus garrafas a un precio social, a través de un acuerdo con las distribuidoras. Estos operativos se realizaron en diferentes barrios del distrito y tuvieron como objetivo mitigar el impacto de los aumentos en el precio del gas envasado.

La Resolución 15/2025, publicada el 24 de enero en el Boletín Oficial, elimina los precios máximos de las garrafas, que habían sido establecidos en 2015, y los reemplaza por precios de referencia no vinculantes, que se publicarán en la web del Ministerio de Economía. Esto implica que las empresas ya no estarán obligadas a seguir estos precios y podrán fijar sus propios valores. Además, la medida elimina la regulación sobre las bocas de carga y los cupos asignados a los productores, lo que permitirá acuerdos directos entre fraccionadores y distribuidores.

Si bien el gobierno justifica esta desregulación con el objetivo de promover la competencia y la eficiencia en el sector del gas licuado de petróleo (GLP), muchos expertos y funcionarios locales temen que la falta de control sobre los precios pueda resultar en aumentos excesivos, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la población.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Información General