Política
Al estilo Trump

El Gobierno nacional financiará una cerca de 200 metros en la frontera con Bolivia

El Ministerio de Seguridad reforzará una pared existente en el paso fronterizo que conecta Salta con el país vecino. "En Argentina manda la Ley y el Orden", dice el comunicado.

Carola Molina
27/01/2025
El Gobierno nacional financiará una cerca de 200 metros en la frontera con Bolivia

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, financiará la construcción de una cerca de 200 metros para reforzar los controles en el paso fronterizo de la provincia de Salta, en la ciudad de Aguas Blancas, y el territorio de Bolivia. Según indicaron desde el organismo que conduce Patricia Bullrich, la decisión se justifica por el tránsito terrestre de narcotraficantes.

"Se tomó una decisión clave: reforzar la pared existente -vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína- con la construcción de una cerca de 200 metros. Esta medida refuerza los controles exitosos implementados desde el inicio del Plan Güemes y elimina el bypass que permitía evadir los operativos de la Gendarmería Nacional, poniendo fin al desorden en este punto crítico de la frontera", explica el comunicado del ministerio.

En el texto también se destaca la alianza entre el Gobierno libertario y el salteño, encabezado por Gustavo Saenz. Asimismo, se informa que el interventor de la obra será Adrían Zigarán. "Antes del Plan, el cruce fronterizo en Aguas Blancas era tierra de nadie: narcotráfico, muertes y descontrol. En Argentina mandan la Ley y el Orden; contra el narcotráfico, ni un paso atrás", sostuvieron desde el área de Seguridad.

El cerco perimetral se extenderá desde la Terminal de Colectivos hasta la Oficina de Migraciones en Aguas Blancas "para asegurar el cumplimiento normativo, proteger las vías legales de ingreso y ofrecer un entorno más seguro para todos", según señaló Saenz.

En respuesta al anuncio, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresó su preocupación. "Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos", manifestó la cancillería boliviana a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

Comentarios
Más de Política