La UCR Bonaerense arrancó el año electoral con un llamado al protagonismo político
Maximiliano Abad y Miguel Fernández destacaron la necesidad de construir una coalición transformadora y asumir un rol central en los desafíos de 2025.

Más de 1.200 dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires se reunieron en Mar del Plata para dar inicio al año electoral. El encuentro, liderado por el senador nacional Maximiliano Abad, marcó un punto de partida con un claro objetivo: definir el rumbo del partido tras las elecciones internas del año pasado. En el Club Quilmes, figuras clave del radicalismo, entre intendentes, legisladores y referentes nacionales, analizaron la actualidad del espacio político y delinearon estrategias de cara al futuro.
Abad, quien consolidó su liderazgo en la UCR bonaerense, expresó su intención de construir un frente político amplio: “A partir de hoy arranca un camino de construcción. Queremos ser parte de una coalición con los sectores más dinámicos y transformadores. Queremos construir una sociedad con libertad, progreso e igualdad”, destacó. En sintonía, el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Miguel Fernández, subrayó: “Somos protagonistas de la construcción del futuro de los argentinos. No aceptamos ser ni testigos ni espectadores”.
Durante su discurso, Abad se refirió a las certezas que guiarán al partido en los próximos desafíos. “De cara al futuro de la Argentina, no da lo mismo cómo nos paramos los radicales. La indiferencia jamás fue una alternativa y ahora no es la excepción. Vamos a meternos en el barro y a alzar la voz para defender nuestras ideas”, enfatizó el senador.
No venimos a ser espectadores, venimos a ser protagonistas. ??
— Miguel Fernández (@MFernandezTL) January 25, 2025
? En momentos donde necesitamos de la buena política, en enero nos encontramos, peregrinamos desde cada rincón de nuestra provincia con un propósito claro: empezar un nuevo desafío que le devuelva sentido a nuestra… pic.twitter.com/IhfzLkT35w
Asimismo, llamó a encarar el 2025 con determinación, dejando de lado el silencio y las especulaciones. “La Unión Cívica Radical jamás puede ser cómplice del silencio. No vamos a llegar a ningún lado sentados en la tribuna, mientras otros ponen las reglas, salen a la cancha y hacen su partido”, sostuvo. En este sentido, remarcó la necesidad de demostrar vocación de transformación tanto en la Provincia de Buenos Aires como en el país.
El evento contó con la presencia de figuras nacionales como Ernesto Sanz, Jesús Rodríguez, Daniel Salvador, Gustavo Posse y Walter Carusso, entre otros. Además, una importante delegación de intendentes radicales dijo presente, incluyendo a Román Bouvier (Rojas), Lisandro Hourcade (Magdalena), Emilio Cordonnier (Ayacucho) y Osvaldo Di Napoli (General Belgrano).
Por otro lado, legisladores provinciales y nacionales como Karina Banfi, Fabio Quetglas, Alejandra Lorden, Emiliano Balbín y Claudio Rossi participaron activamente en el encuentro. Este despliegue dejó en claro que el radicalismo busca consolidarse como una fuerza política protagónica en los próximos escenarios electorales.
El mensaje desde Mar del Plata es claro: la UCR Bonaerense no se conformará con ser un actor secundario en la política argentina. Con un llamado a la acción y la renovación, los dirigentes dejaron plasmada su intención de asumir un rol central en la construcción de un futuro que, según sus palabras, requiere liderazgo, compromiso y visión transformadora.