Alerta por una nueva ola de calor en el AMBA y regiones cercanas
Ante las elevadas temperaturas, recomiendan extremar cuidados como la hidratación, evitar la exposición al sol y reducir la actividad física.

El calor continúa afectando a diversas regiones del país durante este comienzo de año. Este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo alertas por temperaturas extremas en varios distritos, destacándose las advertencias para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y provincias como Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Salta, Jujuy y San Luis.
El SMN clasifica las temperaturas extremas en tres niveles de alerta, cada uno con implicaciones específicas para la salud:
Alerta amarilla:
Este nivel indica un efecto leve a moderado en la salud. Según el SMN, las temperaturas en esta categoría pueden ser peligrosas, especialmente para grupos vulnerables como niños y niñas, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.
Alerta naranja:
Con un impacto moderado a alto, las temperaturas asociadas a este nivel son consideradas muy peligrosas, particularmente para los mismos grupos de riesgo.
Alerta roja:
El nivel más alto de advertencia implica un efecto extremo en la salud. En este caso, las temperaturas no solo afectan a los grupos vulnerables, sino también a personas saludables, representando un riesgo generalizado.
Ante estas condiciones, el Ministerio de Salud sugiere una serie de medidas preventivas para minimizar los riesgos:
Hidratación: Beber agua en abundancia, incluso antes de sentir sed.
Evitar la exposición al sol: Especialmente durante las horas de mayor intensidad (entre las 10 y las 16).
Cuidar a los más vulnerables: Prestar especial atención a bebés, niños y niñas, y adultos mayores.
Evitar ciertas bebidas y alimentos: Reducir el consumo de cafeína, alcohol y comidas muy abundantes, priorizando frutas y verduras.
Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros, junto con sombreros y gafas de sol.
Ambientes frescos: Permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado.
Reducción de actividad física: Limitar las actividades extenuantes en horarios de altas temperaturas.
Es importante recordar que no existen tratamientos farmacológicos contra el golpe de calor, por lo que seguir estas recomendaciones resulta clave para prevenirlo.
Los eventos de temperaturas extremas se refieren a períodos en los que se registran valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en riesgo la salud. Estudios realizados en Argentina han identificado umbrales de temperatura a partir de los cuales aumentan significativamente la morbilidad y mortalidad en la población, subrayando la necesidad de tomar precauciones ante estas situaciones.