Crean una mesa interministerial para regular las actividades extractivas
La Provincia busca regular la explotación su suelo y prevenir riesgos vinculados a las industrias minera y petrolera, entre otras.

El Gobierno bonaerense oficializó hoy la creación de un organismo que articulará áreas de diferentes ministerios para evaluar, controlar y prevenir riesgos socioambientales vinculados a las actividades de industrias extractivistas. La Resolución 95, publicada en el Boletín Oficial, establece la conformación de un cuerpo conjunto entre los Ministerios de Producción, Seguridad, Ambiente y también por la Autoridad del Agua (ADA).
Así, la Mesa Interministerial de Seguridad Socioambiental para Aperturas de Suelo se encargará del "seguimiento y prevención de riesgos vinculados a la habilitación, explotación, cese, cierre y uso posterior de las aperturas de suelo en el territorio provincial", según detallar la norma. El documento también aclara que dicha apertura refiere a "las áreas afectadas por actividades extractivas de cualquier tipo, que pueden contar con diversos tratamientos en cuanto a medidas de seguridad, y heterogéneas características como en cuanto a su profundidad, presencia de agua, tipo de suelo, o vegetación".
El organismo abordará situaciones de riesgo y emergencias, llevará registros unificados de aperturas de suelo, realizará diagnósticos, y planificará y ejecutará políticas conjuntas para la prevenir los daños que estas industrias pueden causar en el ambiente y en las sociedades que lo habitan.
Algunos de los riesgos que enumera el argumento de la Resolución 95 son "los ahogamientos por
sumersión, la contaminación por acumulación de residuos, los incendios de basura y vegetación y las caídas de personas y animales por deslizamiento de suelo".
En representación de la cartera de Seguridad, formará parte de la mesa la Subsecretaría de Emergencias; por Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la Subsecretaría de Minería; y por Ambiente, la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental. Estas dependencias trabajarán junto a los gobiernos municipales y áreas nacionales correspondientes para diseñar las políticas y acciones que crea necesarias.
Cabe mencionar que las industrias extractivistas son aquellas que requieren tomar recursos de los entornos naturales para generar los productos que comercializan. La minería, agricultura y ganadería son algunas que incluyen este tipo de actividad, así como los proyectos de extracción de energéticos fósiles, es decir, petróleo, gas o carbón, entre otros.