Trump vuelve a asumir la presidencia de EE.UU. y abandonará otra vez el Acuerdo de París

Durante el acto de toma de posesión estuvo presente el presidente argentino, Javier Milei, junto a empresarios y otros mandatarios internacionales. El estadounidense dará marcha atrás con el compromiso ambiental y alentará actividades extractivistas.

Carola Molina
20/01/2025
Trump vuelve a asumir la presidencia de EE.UU. y abandonará otra vez el Acuerdo de París

Este lunes Donald Trump volvió a jurar como Presidente de los Estados Unidos (EE.UU.) para iniciar lo que será su segundo mandato al frente del país norteamericano. El acto se llevó a cabo en el Capitolio con presencia de empresarios y presidentes de todo el mundo, entre ellos, el argentino Javier Milei y su secretaria general Karina Milei.

Su discurso de asunción ratificó la posición demostrada en su primer período de gestión, comprendido entre 2017 y 2021. Entre las medidas que tomará en este nuevo mandato, aniticipó la declaración de emergencia energética para reanudar los permisos de perforación y reactivar la comercialización de hidrocaruros, la emergencia nacional en la frontera con México para controlar la inmigración y el retiro de EE.UU del Acuerdo de París.

La salida del país del compromiso climático del que forman parte otras 200 naciones supone un gran golpe al esfuerzo internacional para controlar el calentamiento global y disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La medida también se contextualiza en medio de un escenario ambiental alarmante, marcado por incendios forestales, olas de calor y otras catástrofes que azotan a las sociedades en todo el mundo; así como el negacionsimo del cambio climático, ejemplificado con el Gobierno nacional de la Argentina.

Poco después de su asunción en 2017, Trump había anunciado el primer retiro de EE.UU. de la convención internacional. Sin embargo, la salida se demoró unos años y se concretó finalmente en 2020. Durante la gestión de Joe Biden, en 2021, el territorio norteamericano volvió a integrarse a los objetivos de las Naciones Unidas.

Con la intención de Trump de liberar a las empresas perforadoras de petróleo y gas, EE.UU., uno de los mayores emisores de GEI del mundo, volverá a distanciarse de los esfuerzos por limitar el calentamiento global a menos de 2°C, incluso luego de que concluyera uno de los años más calurosos de la historia desde que se tiene registro. Este dato fue confirmado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que informó que la temperatura media global en 2024 fue de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.

Comentarios
Más de Internacionales