Fuga del oro: "Lo denunciamos oportunamente; el riesgo de embargo es real", advierten
El legislador Gustavo Pulti, que meses atrás efectuó varios pedidos de información pública al Banco Central, volvió a apuntar contra el gabinete libertario por llevar las reservas de oro a Reino Unido.

Tras el fallo de la jueza Loretta Presko, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en el que se ordenó al Gobierno de Javier Milei brindar detalles sobre el traslado del oro de la Argentina fuera del país, el diputado bonaerense Gustavo Pulti volvió a apuntar contra la gestión libertaria por fugar las reservas del Banco Central (BCRA), ahora, acentuado el riesgo de embargo.
El legislador había solicitado a la banca argentina informar detalles del envío del oro que, según las autoridades nacionales, había sido llevado a la ciudad inglesa de Londres sin mayores detalles. En el documento, Pulti exigía conocer cómo fueron trasladadas las reservas, en qué reunión fue decidido el movimiento, quiénes fueron los responsables de aprobar el envío y si existió o no un requerimiento formal del Poder Ejecutivo. También solicitó que se informe si se desarrolló algún estudio acerca de los riesgos de embargo que conlleva, los motivos sobre los que se justificaron las operaciones, las medidas de seguridad aplicadas y el destino actual del oro.
Ante la insistida falta de respuesta por parte de la institución monetaria, el diputado llevó el reclamo a la Justicia, denunciando penalmente a las autoridades a cargo del BCRA.
Ahora que la magistrada estadounidense falló en el marco del juicio por expropiación del YPF, en el que está involucrado el fondo Burford Capital, Pulti recordó que él y su par en el nivel nacional, Sergio Palazzo, lo advirtieron luego de conocerse cada uno de los tres movimientos financieros.
"Lo denunciamos oportunamente. No solo la ilegalidad de trasladar el oro al extranjero, sino además los graves riesgos que esa decisión implicaba, exponiendo esas reservas a posibles embargos", comunicó. "Hoy, tal como lo anticipamos, el riesgo de sufrir el embargo de los ahorros y reservas metálicas de todos los argentinos es real. El presidente Milei, el ministro, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, deben hacerse cargo de las consecuencias", continuó.
Cabe mencionar que Burford Capital, conocido por financiar litigios a gran escala, es uno de los principales acreedores en el fallo contra la Argentina vinculado a la expropiación de la petrolera con una condena por 16 mil millones de dólares. Parte de esa sentencia, busca cobrarla mediante embargos de los activos argentinos, como las acciones de YPF en manos del Estado o el oro del BCRA.
"El reclamo de la jueza estadounidense tiene por objeto satisfacer los pedidos de embargo recientemente efectuados por el fondo especulativo Burford Capital a costa de activos estratégicos de todos los argentinos", señaló el diputado. Ya no somos nosotros o Palazzo, sino que es la jueza Preska la que también pregunta por el oro de los argentinos, aunque impulsada por intereses muy distintos", lanzó.
"Mientras tanto, aguardamos el accionar de la Justicia frente a la denuncia penal que formulamos para que se investigue la posible comisión de delitos, como el incumplimiento de los deberes de funcionario público o malversación de caudales. Más allá de su voluntad, la jueza Preska empieza a acreditar que no estábamos equivocados", cerró Pulti.