Milei avanza en la destrucción del sistema científico a pesar de las denuncias y repudios masivos
La comunidad académica y científica alerta sobre un grave retroceso que compromete el desarrollo sostenible y la soberanía tecnológica del país.
Amparado en la Ley Bases y el decreto 70/23, el gobierno de Javier Milei profundiza en el desmantelamiento del sistema científico y tecnológico argentino. Una resolución emitida por la Jefatura de Gabinete, firmada únicamente por Guillermo Francos, instruye a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación a evaluar exhaustivamente todos los programas creados por el exministerio del área. Estos programas, eliminados en la reestructuración del gobierno libertario, serán dados de baja si no se ajustan a los “parámetros de economicidad”.
La resolución 10/2025, publicada en el Boletín Oficial, justifica estas acciones bajo el argumento de una “crisis económica y financiera inédita” y la necesidad de “eliminar gastos innecesarios” para redirigir recursos hacia “las reales y urgentes necesidades de la población”. Según los lineamientos establecidos, los programas serán evaluados y categorizados según su nivel de ejecución para definir su continuidad o eliminación.
Entre los criterios se destacan:
- Convenios vencidos sin ejecución o con transferencias de fondos sin uso serán cancelados, y se exigirá la devolución de las sumas otorgadas, con intereses.
- Convenios vigentes con ejecución menor al 30% podrán ser rescindidos unilateralmente, mientras que aquellos que superen ese porcentaje tendrán opciones limitadas de renegociación.
Guillermo Francos delegó estas decisiones a Darío Genua, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien podrá ajustar montos presupuestarios o cancelar programas si no hay partidas disponibles. El valor de cada programa será juzgado en función del “Plan Estratégico 2024-2025”, que prioriza áreas como agroindustria, energía, minería, economía del conocimiento e innovación en salud.
Rechazo unánime del ámbito académico
La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), junto con la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI), emitió un comunicado expresando su “enérgico repudio”. Según denunciaron, esta resolución busca eliminar investigaciones clave, especialmente en áreas como medio ambiente y ciencias sociales, calificándola como un “grave retroceso” que compromete la soberanía científica nacional. “Esta medida refleja una postura negacionista que desconoce la importancia estratégica de la ciencia y la tecnología para abordar los desafíos globales y locales”, advirtieron.
Expresamos nuestro más enérgico repudio a la Resolución 10/2025 emitida por el gobierno Nacional durante el día de hoy que plantea la eliminación de las investigaciones científicas relacionadas con las ciencias sociales, el medio ambiente y el calentamiento global entre otras. pic.twitter.com/XVbMZasVm3
— Fedun (@FEDUNArgentina) January 9, 2025
Además, las federaciones expresaron su “profunda preocupación” por el impacto en la estabilidad laboral y las carreras profesionales de los trabajadores científicos. Llamaron a “movilizarse en defensa de la educación pública, la ciencia y la tecnología, pilares esenciales para el progreso del país”.
El recorte en los programas científicos para 2025 continúa la estrategia de subejecución presupuestaria que caracterizó al gobierno durante 2024, afectando iniciativas centrales como Equipar Ciencia, Construir Ciencia y Redes Federales de Alto Impacto. Estas políticas auguran un panorama complejo para el desarrollo del conocimiento en Argentina, donde el impacto de las decisiones gubernamentales ya ha comenzado a sentirse en universidades y centros de investigación.