Información General
Gestión Milei

La desregulación dispara el precio de las garrafas de gas en el inicio del año

El precio de la garrafa de gas de 10 kilos, indispensable para millones de hogares sin conexión a la red, aumentó hasta un 30% en enero, superando ampliamente los valores de referencia oficiales

Nazareno Napal
10/01/2025
La desregulación dispara el precio de las garrafas de gas en el inicio del año

El precio de referencia de la garrafa de gas de 10 kilos, fundamental para los hogares que no cuentan con conexión a la red de gas natural, experimentó un aumento cercano al 10% en los primeros días de enero. Aunque no hubo un anuncio oficial, fuentes del sector privado confirmaron a El Destape que esta suba responde a “la inflación, los costos logísticos y los ajustes paritarios”.

El valor de referencia fijado por la Secretaría de Energía pasó de $10.500 en diciembre a $11.500 en enero. Sin embargo, en el mercado, las garrafas suelen venderse a precios más altos debido a la intervención de otros actores en la cadena de distribución. Por ejemplo, una garrafa de 10 kilos con envío a domicilio ofrecida por una distribuidora oficial de YPF en el Conurbano bonaerense subió de $15.500 a $20.000, lo que representa un incremento del 30%, muy superior al aumento sugerido.

En septiembre, con la aprobación de la Ley Bases, el Congreso desreguló los precios de los segmentos de fraccionamiento y distribución, permitiendo que se acerquen a los valores internacionales. Según fuentes privadas, en los próximos meses podría liberarse también el precio en boca de pozo, lo que implicaría un nuevo aumento del 15% en las garrafas de 10, 12 y 15 kilos.

Antes de la desregulación, el Estado fijaba precios máximos obligatorios para las garrafas. Actualmente, la Secretaría de Energía solo publica precios de referencia, que las empresas pueden seguir o no. Según una fuente del sector, “el precio de referencia del AMBA ronda los $11.500, pero en el interior del país alcanza los $13.500”. Este dato cobra relevancia, ya que el 40% de los hogares argentinos dependen del gas envasado, una opción significativamente más costosa que el gas natural.

Un impacto desproporcionado en hogares vulnerables

El precio final para los consumidores suele superar ampliamente el de referencia. En diciembre, en el Conurbano bonaerense, el precio de una garrafa de 10 kilos oscilaba entre $15.000 y $17.000 con envío a domicilio. Actualmente, distribuidoras del Gran Buenos Aires ofrecen el mismo cilindro a $18.000 en la zona oeste y a casi $20.000 en las zonas sur y norte. Incluso las distribuidoras oficiales de YPF, cuya mayoría accionaria es estatal, ofrecen la garrafa a $14.000 en planta y a $20.000 con envío.

En paralelo, los beneficiarios del Programa Hogar, que subsidia el gas envasado para sectores vulnerables, también enfrentaron subas significativas. En diciembre, el valor de la garrafa social aumentó más del 20%. Además, durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei, la cobertura del subsidio se redujo del 80% al 30%, lo que dejó a muchas familias con mayores dificultades para afrontar estos costos.

Las subas reiteradas y la desregulación del sector continúan profundizando la brecha entre los costos que enfrentan los hogares conectados a la red de gas natural y aquellos que dependen del gas envasado, afectando especialmente a las familias de menores recursos.

Comentarios
Más de Información General