Provincia responsabilizó a Milei por los 54 mil bonaerenses que perdieron el trabajo
Durante el 2024, se registró la pérdida de 130 mil puestos laborales. Más del 40% de este total fue en la provincia de Buenos Aires, lo que fue señalado por las autoridades bonaerenses como consecuencia de las políticas de ajuste y la crisis del sector productivo.

El ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, advirtió que durante el 2024, 54 mil bonaerenses se quedaron sin trabajo y lo señaló como una consecuencia de las políticas de Javier Milei. La compleja situación de los sectores que generan empleo se reflejó en los últimos días con cierres de plantas productoras y temor por varios puestos laborales a lo largo de la provincia.
"A un año de asumir el gobierno de Milei, cerca de 130.000 argentinos y argentinas perdieron su puesto de trabajo registrado en el sector privado. De ese total, 54.000 son bonaerenses", denunció el ministro. La situación que describió se vuelva más grave ante la falta de signos de recuperación en los sectores más golpeados.
A un año de asumir el gobierno de Milei, cerca de 130.000 argentinos y argentinas perdieron su puesto de trabajo registrado en el sector privado.
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) January 7, 2025
De ese total, 54.000 son bonaerenses.
Los sectores más golpeados continúan sin mostrar signos claros de recuperación. pic.twitter.com/cXYoxw3Lw2
Uno de estos rubros es el de la construcción que redujo su capacidad productiva y actualmente opera un 30% menos que n el 2023. "La consecuencia directa es la pérdida de más de 65.000 empleos en este sector, mientras que los indicadores adelantados no muestran reversión de la tendencia", profundizó López.
Asimismo, en la industria se perdieron otros 28 mil puestos de trabajo formales. "La situación de restaurantes y hoteles es preocupante de cara a una temporada que no luce nada bien para los destinos argentinos", observó el funcionario bonaerense.
El este marco, el ministro advirtió que el modelo libertario no sólo afecta a la sociedad "licuando sus ingresos" sino también provocando una pérdida a gran escala del empleo, mientras perduran los indicios de adversidad económica entre empresas y fábricas.
Recientemente, una histórica planta en Llavallol que producía margarina notificó despidos entre sus empleados ante "la gravísima situación económica" actual marcada por la caída de las ventas y las dificultades logísticas y de comercialización. De esta forma, Dánica, la firma del Grupo Beltrán, acelera el cierre de su sede en Lomas de Zamora, donde se originó hace casi 85 años.