Scioli pide postergar el inicio de clases en CABA, pero el Gobierno porteño se opone
Este episodio refleja las tensiones crecientes entre ambos gobiernos, agravadas por temas como los fondos de coparticipación y el desdoblamiento de las elecciones locales.

Tras las críticas a la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno nacional pidió ahora que se postergue el inicio de clases hasta después del Carnaval, con el fin de favorecer al turismo. Sin embargo, desde la administración porteña se opusieron a la sugerencia.
El pedido del Ejecutivo nacional fue transmitido por el secretario de Turismo, Daniel Scioli, quien se encuentra bajo la órbita del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Durante una entrevista Scioli explicó que había hablado con el secretario de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, a quien le expresó su preocupación sobre el calendario escolar. “Ayer hablé con el secretario de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, le transmití la preocupación y se iba a ocupar, iba a hablar con el Jefe de Gobierno”, señaló Scioli, y añadió que, para él, postergar el inicio de clases "es aplicar sentido común". En la Ciudad, el ciclo lectivo comenzará el 24 de febrero para los niveles inicial y primario, mientras que el secundario arrancará el 5 de marzo.
A raíz de esta solicitud, el Gobierno porteño respondió rápidamente. La vocera del jefe de Gobierno, Laura Alonso, publicó un mensaje en X, en el que subrayó que “la educación es una prioridad indiscutida” y que el inicio de clases “no es negociable”. "La particular propuesta del Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, me resulta útil para reforzar una vez más que para la Ciudad la educación de los chicos siempre está primero", expresó Alonso en un breve comunicado titulado "LA EDUCACIÓN PRIMERO".
LA EDUCACIÓN PRIMERO
— Laura Alonso ?? (@lauritalonso) January 5, 2025
En nuestra Ciudad, la educación es una prioridad indiscutida y el inicio de clases no es negociable.
La particular propuesta del Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli me resulta útil para reforzar una vez más que para la Ciudad la educación de…
En el mismo posteo, la funcionaria porteña destacó que la inversión educativa, según la ley de Presupuesto 2025, será el área con mayor participación, alcanzando el 20,1%. También ratificó que el ciclo lectivo comenzará en la Ciudad el 24 de febrero para los niveles inicial y primario, y el 5 de marzo para el secundario.
Este intercambio de posturas añade tensión a una relación ya desgastada entre la Ciudad y la Nación, que arrastra varios meses de fricciones. Una de las principales disputas se origina en el recorte de fondos de coparticipación realizado por el Ejecutivo nacional, bajo la presidencia de Alberto Fernández, a finales de 2020. Además, la reciente decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones locales de las nacionales, buscando evitar el "efecto arrastre" de la figura del presidente Javier Milei en la elección porteña, también ha generado controversia.
La medida de Macri fue fuertemente criticada dentro de las filas libertarias, quienes lo acusaron de anteponer sus intereses personales sobre las necesidades de los vecinos de la Ciudad. En respuesta, desde el Gobierno porteño aseguraron que adelantar las elecciones y suspender las PASO, si la Legislatura aprueba el proyecto del oficialismo, obligará a los candidatos a centrar su agenda en los problemas que afectan exclusivamente a la Ciudad de Buenos Aires.