Las ventas minoristas cayeron un 10% durante el año pasado
El comercio cerró el año con un diciembre positivo, aunque 2024 acumuló una caída del 10% respecto a 2023, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas de las pymes registraron en diciembre un aumento del 17,7% interanual a precios constantes, un 4,25 en la comparación intermensual; revirtiendo la caída del 13,7% de igual período de 2023, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De todos modos, 2024 acumuló un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses de bajas interanuales y solo dos en alza: octubre y el mes 12. Un sector escapó a la tendencia, Textil e indumentaria, que cerró con una suba del 2,9%.
Por ende, de acuerdo al Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.262 comercios minoristas del país y realizado entre el 2 y el 3 de enero de 2025, diciembre tuvo un movimiento comercial más "intenso", que se mantuvo constante incluso después de Navidad, motorizado por el financiamiento bancario jugó un rol clave para incentivar el consumo durante el período.
???? LAS VENTAS MINORISTAS PYME SUBIERON EN EL ÚLTIMO MES DEL 2024
— CAME (@redcame) January 5, 2025
Según el Índice de Ventas Minoristas que elabora #CAME, las ventas de los comercios #pymes ?? subieron 17,7% interanual en diciembre, a precios constantes y ?? 4,2% en la comparación mensual desestacionalizada.… pic.twitter.com/Bh2xFUnhJn
Análisis sectorial
Los siete rubros que registraron subas interanuales en sus ventas fueron Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).
Mientras que, según la CAME, "en el acumulado del año, la mayor baja la tuvieron las Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%)". Y Textil e indumentaria fue el único rubro en alza (+2,9%).
Respecto al sector de Perfumería, "las ventas subieron 17,7% anual en diciembre, a precios constantes, y acumulan una caída de 24,5% en el año. El producto destacado del mes fue el perfume, como también las lociones corporales, con para hidratar y perfumar la piel, las cremas antienvejecimiento, las de cuidado facial y los maquillajes.
En las Farmacias, por su parte, más allá de que las ventas se incrementaron un 10,3% anual en diciembre, a precios constantes; bajaron un 19,9% en el año. "Si bien el resultado del mes fue bueno no alcanzó para compensar la caída de casi 20% anual que tuvieron las ventas en diciembre del año pasado", destaca el informe de la CAME; y advierte que "a eso se sumó que los consumidores perciben que los medicamentos están caros"; lo que llevó a que se vendan más productos genéricos que lo habitual, además de productos en bajas dosis.