Economía
Producción

Qué es el "índice FADA", el número que puso en alerta al campo y desarmó el relato libertario

Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reveló un aumento de la participación estatal en la renta agrícola y que la presión fiscal de la Nación alcanza el 95%.

Andrea Lazaro
03/01/2025
Qué es el ”índice FADA”, el número que puso en alerta al campo y desarmó el relato libertario

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) informó que, en promedio, el Estado nacional retiene $64,30 de cada $100 generados por la renta agrícola. Este índice aumentó 2,8 puntos en comparación con septiembre y 5,4 puntos respecto a diciembre de 2023. La principal causa de este incremento se atribuye a la baja en los precios de los granos y al menor impacto del dólar exportador en los ingresos.

Según el documento que puso en alerta a las entidades agropecuarias, el 94,7% de los impuestos recaudados provienen de tributos nacionales - es decir, alícuotas que reportar a las arcas del gobierno de Javier Milei; mientras que solo el 4,7% son provinciales y el 0,6%, municipales. Además, el 67,5% de estos impuestos nacionales no son coparticipables, sino que son los famosos Derechos de Exportación (DEX), es decir, retenciones

Asimismo, el informe de FADA advierte que la participación estatal en la renta varía según el cultivo: en soja es del 68,5%, en maíz 56,6%, en trigo 69,5% y en girasol 59,1% y, por otro lado, destaca el peso del flete en los costos de producción. En el caso del maíz, el transporte representa entre el 19% y el 28% de los costos totales, dependiendo de la distancia de los puertos.

Informe - Índice FADA - Dic24 by Portal Código Baires

Al respecto Natalia Ariño, economista de FADA, señaló: “En provincias como Córdoba, San Luis y La Pampa, 2 de cada 10 camiones de maíz producidos se destinan a cubrir los costos de transporte. En Buenos Aires y Entre Ríos, esta cifra es de 1,5 camiones, mientras que en Santa Fe, 1 de cada 10”.

Diferencias provinciales

El Índice FADA nacional del 64,3% tiene variaciones según la provincia: Córdoba registra un 64,1%, La Pampa 62,3%, Entre Ríos 65%, Buenos Aires 61,4%, Santa Fe 60,5%, y San Luis 59,1%. Estas diferencias responden a factores como la renta agrícola, los rendimientos y los costos en cada región.

“El hecho de que el Índice sea más alto en una provincia no significa que se paguen más impuestos, sino que se combinan múltiples variables”, explicó Ariño. En Buenos Aires, los impuestos provinciales y municipales ascienden a $26.708 por hectárea, mientras que en Entre Ríos, donde no hay impuestos municipales, alcanzan $14.040.

Comentarios
Más de Economía