Despidos en hoteles de Mar del Plata: "Va a afectar el servicio cuando más turistas vienen"
La delegación local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció la desvinculación de decenas de empleados de los centros de alojamiento administrados por el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA).

Este viernes por la mañana autoridades y delegados de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) de Mar del Plata protagonizaron una protesta frente al Hotel Antártida para exigir la reincorporación de decenas de empleados despedidos. La manifestación que tomó lugar en Luro y La Costa se desplegó entre bombos, banderas y carteles repudiando el recorte de personal en los centros de alojamiento manejados por la Marina y el Ejército.
En los últimos días se desvinculó a 15 trabajadores del Hotel Tierra del Fuego y del Antártida y a otros cinco en el Hotel Metropol. Dos personas más fueron despedidas del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA); en tanto se estima que un total de 50 empleados de entidades igualmente manejadas por el Estado se encuentran en situaciones comprometidas.
"Tal cual como nos pasó en el 2024, arrancamos el año luchando contra los despidos del Gobierno nacional. Son políticas de ajuste, pero el ajuste se corta por el hilo más delgado, con el despido de trabajadoras y trabajadores", indicó Claudia Rey, secretaria general del gremio marplatense, en diálogo con un medio de comunicación local. La agrupación obrera consideró que los despidos son injustos y "tienen una cuota de sadismo impresionante", tomando en cuenta que se producen al inicio de un nuevo año.
Además, la decisión de recortar personal se agrava aún más en medio del arribo de turistas a la ciudad balnearia. "Los despidos no solo afectan los puestos de trabajo, sino también el servicio que los hoteles deben brindar. Esto impacta directamente en la experiencia de los huéspedes", insistió Rey.
Las personas que fueron echadas estaban contratadas en el marco del artículo 9 de la Ley Marco de Empleo Público Nacional, por lo tanto, la renovación debía ser efectuada cada 90 días. Con el último vencimiento el 31 de diciembre, fueron informadas que por "falta de compromiso en el desarrollo de las tareas" no se procedería a renovar su contrato.
Sin embargo, ATE cuestionó que este argumento para despedirlas en realidad tapa las políticas de ajuste impulsadas desde la cúpula del Gobierno nacional. Según Rey, "son contratos que se venían renovando hace 15 o 20 años. Es la misma modalidad que se viene dando debido a la precarización que tienen los contratos del Estado".