TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES Lunes a viernes de 9 a 12 Conduce Maxi Pérez
Información General
Motosierra a la justicia

Trabajadores en alerta ante el posible cierre del "Conti" y el Archivo Nacional de la Memoria

Trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos denunciaron "despidos masivos" y convocaron a actividades en defensa de la memoria y la verdad histórica.

Andrea Lazaro
02/01/2025
Trabajadores en alerta ante el posible cierre del ”Conti” y el Archivo Nacional de la Memoria

Luego de la denuncia por el cierre del Centro Cultural "Haroldo Conti", trabajadores de los espacios de memoria que funcionan en las instalaciones de la ex Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) realizaron una protesta este jueves, en contra de "despidos masivos", y por el cierre de dicha institución y del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), encargado de preservar el acervo de la Conadep, entre otra documentación. Tras la manifestación, que luego se trasladó a la sede del Ministerio de Justicia, se convocó a una serie de actividades en repudio de la medida que tendrán lugar este viernes y sábado.

Como informara CódigoBAIRES, en las primeras horas del 31 de diciembre, alrededor de 50 trabajadores recibieron mensajes de WhatsApp notificándolos sobre el cierre del "Haroldo Conti", que funciona en la exESMA, e informándoles que quedaban en "guardia pasiva" a partir de este jueves. La decisión fue comunicada por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, quien además advirtió que impediría el ingreso al personal que no se haya adherido al retiro voluntario promovido por la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona.

Cuando los empleados llegaron a la Secretaría, los registros biométricos permanecieron inhabilitados hasta las 9:35, y a través de un listado se les informó si podían ingresar o no. En las cercanías del predio, además de efectivos policiales, se había desplegado un camión hidrante, previendo la posibilidad de que ocurrieran incidentes.

Pese a la tensión, los trabajadores lograron ingresar y realizaron una asamblea unificada contra los despidos y el “cierre” del ANM; que finalmente abrió horas sus puertas. 

En diálogo con la prensa, Octavio Rampoldi, trabajador del organismo, advirtió que el listado "tiene más de mil compañeros, es de todo el Ministerio de Justicia: están despidiendo a mansalva". Más tarde, Paula Donadío, delegada de ATE, manifestó que el gobierno de Javier Milei busca, con esta situación, "desmantelar los Sitios de Memoria y atenta contra el trabajo por la verdad y la justicia".

En el mismo sentido se expresó Pedro Lynn, secretario gremial de ATE Capital, quien aseguró que "sabían" que se venían despidos en el Ministerio de Justicia de la Nación y añadió: "Venían a dar un golpe terrible en Justicia. A fin de año cierran las relaciones contractuales y tratamos de relevar las situaciones concretas porque hay más de mil despidos".

PUBLICIDAD

Así las cosas, el dirigente destacó que quienes están en el Ministerio son quienes trabajan, y siguió: "Tratamos de encontrar un esquema de lucha que nos permita reincorporar a los trabajadores". Mientras que al referirse al modo en que se dio a conocer la situación explicó: "A muchos no les llegó el telegrama y se enteraron hoy. No se sabe cuál es la cantidad de despidos.

Respecto a las medidas de fuerza decididas en la asamblea, el viernes tendrá lugar una "Misa por los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos" a las 11:00; y el sábado a las 18:00 el festival "Una memoria que arde: el Conti está en guardia"; ambos en la sede de la Ex ESMA.

Cabe recordar que, el secretario General de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, criticó en horas de la mañana a la administración libertaria por su intento de cerrar el "Haroldo Conti", el Archivo Nacional de la Memoria y demás organismos vinculados a las luchas por la justicia y los derechos humanos y vinculó su accionar con "la dictadura" y "el macrismo".

Comentarios
Más de Información General