La Provincia ejecutó una inversión récord en infraestructura alimentaria escolar
El balance de Larroque sobre los programas destinados a la infraestructura escolar marca un nuevo récord con fuerte presencia en el conurbano bonaerense.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, realizó un balance del 2024 y reivindicó el programa de infraestructura escolar en territorio bonaerense en medio de los recortes que vive la provincia por las medidas económicas de Javier Milei.
Con más de $2.600 millones invertidos, la gestión de Larroque impulsó un programa integral de mejoras, dotando de equipamiento a más de 3.500 escuelas y alcanzando a más de 2.500.000 estudiantes.
“Esta política refleja el compromiso del Gobernador Axel Kicillof con la educación y el bienestar de nuestros estudiantes. Con gran esfuerzo logramos avanzar en un programa que no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también mejora las condiciones en las que los chicos acceden al servicio alimentario, fortaleciendo la infraestructura de los comedores escolares”, afirmó Larroque.
En ese marco, el ministro explicó que se trata de una política complementaria del Programa Servicio Alimentario Escolar (SAE), y que se implementó una serie de medidas que apuntan a fortalecer la infraestructura escolar y garantizar, no solo el derecho a la alimentación, sino el acceso a alimentos de calidad a los estudiantes que reciben las prestaciones de desayuno, almuerzo y merienda en los establecimientos educativos bonaerenses.
La iniciativa alcanzó a 130 distritos, que recibieron fondos para la adquisición de distintos electrodomésticos como heladeras, congeladores, cocinas industriales, hornos, termotanques, procesadoras, batidoras y balanzas, entre otros elementos, con el objetivo de mejorar las condiciones de los comedores y garantizar. una alimentación adecuada a los alumnos bonaerenses.
El ministro señaló el impacto significativo de las implementadas durante 2024: una fuerte presencia en el territorio con más de 2.900 visitas a escuelas bonaerenses tanto del AMBA como del interior, más de 15.000 auxiliares formados y un aumento del 142% en las prestaciones del SAE y el MESA.