Política
Repudio sindical

Desde ATE repudiaron los despidos en el sector de Derechos Humanos

A pesar de la tensión, el gremio no convocó a un paro, pero anunció actividades en defensa de los trabajadores despedidos.

Nazareno Napal
02/01/2025
Desde ATE repudiaron los despidos en el sector de Derechos Humanos

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció este jueves una nueva ola de despidos en la administración pública, que afecta principalmente a las áreas vinculadas a las políticas de Derechos Humanos. Según el gremio, durante la mañana, efectivos policiales ingresaron al predio de la ex ESMA, donde funciona la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, para comunicar la cesantía de varios trabajadores estatales. En ese sentido, ATE denunció lo que consideraron una "militarización" de la administración pública, al señalar que fueron los policías, con listas en mano, quienes comunicaron los despidos.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, enfatizó la situación: "Volvió a llenarse de policías la Administración Pública y son ellos con listados en las manos quienes comunican las cesantías", señaló. Además, el dirigente sindical agregó que “por estas horas llueven cartas documentos de despidos. La motosierra sigue cortando con exclusividad a los trabajadores y jubilados”.

Aunque aún se esperan cifras oficiales, desde ATE sostuvieron que los despidos incluyen a trabajadores que se desempeñaban en el Centro Cultural Haroldo Conti, el Archivo Nacional de la Memoria y otras dependencias del Ministerio de Justicia. También se registraron cesantías en Parques Nacionales y en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA).

El 31 de diciembre vencieron unos 57.513 contratos en la administración pública nacional, aunque no se sabe cuántos fueron renovados y cuántos no. Además, el presidente Javier Milei prohibió las designaciones y contrataciones en el Estado, salvo en casos excepcionales, como aquellos en los que se pueda acreditar que se despidieron previamente al menos tres trabajadores.

A pesar de la creciente tensión, ATE no convocó aún a un paro de actividades ni a otras medidas de fuerza. Sin embargo, el gremio anunció que mañana se llevará a cabo "una misa por los trabajadores" en las puertas de la ex ESMA, mientras que el sábado está previsto un festival afuera del Centro Cultural Conti.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política