Municipales
Turismo bonaerense

Carlos Tejedor celebra su 120° aniversario: Una excusa para conocer sus pueblos y su historia

El centenario partido del noroeste provincial tiene preparados dos días a puro rock, folklore y cumbia, en un fin de semana que invita al encuentro con el campo y sus parajes.

Andrea Lazaro
02/01/2025
Carlos Tejedor celebra su 120° aniversario: Una excusa para conocer sus pueblos y su historia

Este fin de semana, el partido bonaerense de Carlos Tejedor celebra su 120 aniversario a pura música, y la antigua estación de trenes que cuando asomaba el siglo XX dio a luz a la ciudad será el epicentro, con espectáculos de folklore y cumbia. Además, la cita es una invitación a conocer este distrito del noroeste  bonaerense y conectarse con el turismo rural. 

Según informó el municipio que comanda María Celia Gianini de Lafleur, los festejos comenzarán el viernes 3, día en que nació el partido, con un acto protocolar a cargo de la alcaldesa. Más tarde, puntualmente a las 22 horas, el rock desembarcará en el Galpón Cultural de la ciudad cabecera, de la mano de las bandas locales, Fran y Salvi, Los de la Piransola, Katrástrofe y Charles Lattuada. 

En tanto, el cierre tendrá lugar el sábado 4 de enero, en el predio del ferrocarril, desde las 19:30 horas, Allí está anunciado un espectáculo de folklore y cumbia que cerrarán Los Leales

A Carlos Tejedor se accede por la ruta nacional 226 y ruta provincial 70. Esta localidad, cuyo nombre evoca al doctor Carlos Tejedor -ex gobernador de Buenos Aires, se creó por ley el 3 de enero de 1905 con la colonia agrícola Don Alberto y el tren como sus promotores. 

De hecho, surgió alrededor de la estación Flora del ex Ferrocarril Oeste y funcionó como posta de las diligencias que se trasladaban por la zona. 

Actualmente, es un clásico paraje tranquilo del interior provincial, ideal para disfrutar de las tradiciones campestres. 

Entre sus atractivos se encuentran la clásica “Plaza Principal” y la iglesia “San Juan Crisóstomo” y algunos pueblitos como Colonia Seré, Santa Inés, Timote y Tres Algarrobos.

PUBLICIDAD

En tanto, en la localidad de Timote destaca un dato curioso e histórico. Es que aquí se ubica la ex estancia donde fue encontrado el cadáver del ex presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, secuestrado y muerto por la organización guerrillera Montoneros.

Comentarios
Más de Municipales