Economía
Repercusiones

La oposición dispara contra la prórroga: "Milei nunca quiso tener Presupuesto"

El diputado de Unión por la Patria, Germán Martínez, lanzó sus críticas contra la prórroga del plan financiero del 2023. "Quieren tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas", sostuvo.

Carola Molina
30/12/2024
La oposición dispara contra la prórroga: ”Milei nunca quiso tener Presupuesto”

Tras la noticia de que el Gobierno nacional prorrogará por segundo año consecutivo la Ley de Presupuesto, la oposición salió al cruce y remarcó que el presidente Javier Milei nunca demostró intención de sancionar una nueva normativa que detalle su proyecto financiero.

El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados nacional, Germán Martínez, aseguró que el jefe de Estado volverá a usar el Presupuesto elaborado por Sergio Massa porque "quiere tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas".

"Cuesta recordar en la historia económica reciente una situación en la que dos años seguidos no haya habido Ley de Presupuesto y se reconduzca el Presupuesto anterior", observó el legislador y agregó que "tampoco hay antecedentes cercanos de que sea el propio Poder Ejecutivo el que no quiera tenerlo".

Cabe recordar que este lunes se oficializó la prórroga del plan económico mediante un Decreto publicado en el Boletín Oficial. Días atrás, el Gobierno ya había dado señales de que se manejaría con la ley sancionada en 2023 al introducir cambios en la asignación de partidas presupuestarias a través de otro Decreto de Necesidad y Urgencia.

"Hoy no hay ninguna situación excepcional que imposibilite al Gobierno nacional tener una Ley de Presupuesto sancionada por el Congreso", señaló Martínez en referencia a la Ley de Administración Financiera que prevé en su artículo 27 que el Poder Ejecutivo expanda la vigencia de un presupuesto anterior ante condiciones particulares que lo justifiquen. "Milei no quiso tener ley. Decidió no tenerla", enfatizó y acusó a la gestión libertaria de darle una interpretación forzada a la norma.

En este sentido, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, había mencionado que no "valía la pena" que el Congreso nacional debata los lineamientos financieros que Milei presentó por cadena nacional. El funcionario argumentó esta posición en función de no "sacrificar" el superávit fiscal que el Gobierno postula como uno de sus ejes de gestión.

Comentarios
Más de Economía