Política
Alerta

Milei prometió "motosierra profunda", privatizaciones y flexibilización laboral

El presidente Javier Milei adelantó que el año que viene profundizará las medidas de gobierno implementadas este 2024. Habrá más privatizaciones, achique del Estado y una reforma laboral.

Andrea Lazaro
29/12/2024
Milei prometió ”motosierra profunda”, privatizaciones y flexibilización laboral

El presidente Javier Milei brindó una nueva entrevista a un medio internacional donde delineó los ejes principales de su agenda de gobierno para 2025, y advirtió que aplicará una “motosierra profunda”. Entre las medidas previstas, el libertario aseguró que habrá más privatizaciones, una reforma laboral y previsional, y la eliminación del 90% de los impuestos actuales. 

“El equilibrio fiscal ha hecho que el riesgo país pase de niveles de 3.000 puntos cuando ganamos la elección a hoy debajo de 700, lo cual baja el costo del capital y favorece la inversión. Estamos eliminando la inflación, con lo cual se está eliminando la distorsión de precios relativos y eso favorece la acumulación de capital”, afirmó Milei ala revista Forbes. Además, destacó que su gobierno ya implementó “800 reformas estructurales” y eliminó regulaciones diariamente.

En este marco, el líder de La Libertad Avanza calificó a la próxima etapa de su gestión como un momento para avanzar en “cosas más profundas” que implican una reforma adicional al Estado. “Hicimos un primer gran recorte y ahora vamos a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar estas trabas, sino que implica una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía", sostuvo.

En el ámbito fiscal, Milei explicó que su objetivo es conservar únicamente seis impuestos principales, para reducir la "presión fiscal y fomentar el crecimiento económico". En materia laboral, anunció que impulsará una "reforma integral" que también abriría paso a una "reforma previsional", lo que se traduce en la flexibilización del mercado de trabajo y las condiciones de los empleados.

Por otro lado, reiteró su intención de privatizar empresas estatales que operan con déficits significativos. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral”, añadió; pero no brindó precisiones sobre el cronograma ni los mecanismos para llevar adelante estas medidas.

En relación al gasto público, Milei señaló que su administración logró una reducción del 30% en términos reales. “Una forma de ganar competitividad en un modelo de transables y no transables es achicando el gasto público. Bajamos el gasto público 30% en términos reales”, explicó, y nuevamente, pese a los índices de las consultoras no oficialistas, aseguró que “el gobierno viene bajando la pobreza de manera sustancial”.

PUBLICIDAD

De todos modos, el mandatario evitó realizar estimaciones concretas sobre los niveles de pobreza al final de su mandato, pero considerá que “va a seguir cayendo”. “Hace más de seis meses que los salarios no solo le vienen ganando sistemáticamente a la inflación minorista, sino que le vienen pasando por arriba a Alimentos y Bebidas. Erradicamos el peor impuesto que hay para los vulnerables, la inflación”, manifestó.

Comentarios
Más de Política