"No busco alianzas": Jorge Macri defendió el desdoblamiento y respondió las críticas libertarias
Además sostuvo que es necesario suspender las PASO a nivel nacional y local como medida para reducir costos y mejorar la eficiencia electoral.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, reiteró su postura a favor del desdoblamiento de las elecciones legislativas de 2025, argumentando que esta medida permitiría una discusión más independiente de los temas locales y nacionales. Además, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje claro a La Libertad Avanza (LLA), remarcando que no tiene intenciones de conformar una alianza electoral.
Macri también propuso avanzar en la suspensión de las PASO tanto a nivel nacional como local, con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia del sistema electoral. En relación con el elevado gasto de las primarias, Macri sostuvo: “A nivel nacional, las PASO cuestan más de 200.000 millones de pesos. Si quieren discutir el ahorro de plata, ahí tienen una buena oportunidad. Que La Libertad Avanza (LLA) convoque a sesiones extraordinarias y se eliminen las PASO a nivel nacional”. En ese contexto, recordó que ya presentó un proyecto para suspender las PASO en la Ciudad de Buenos Aires, y también expresó su apoyo a la iniciativa de María Eugenia Vidal, que propone eliminar la obligatoriedad de las primarias. “Podemos suspender las PASO este año y luego avanzar con una reforma electoral más amplia, incluyendo medidas como la Ficha Limpia”, añadió Macri.
Macri defendió nuevamente el desdoblamiento electoral, una medida que ya se implementó durante las gestiones de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires. El jefe de Gobierno porteño recordó que esta práctica tiene como objetivo permitir la discusión de las prioridades locales sin interferencias de las campañas nacionales. “Esto permite discutir las prioridades locales sin interferencias. Es algo que ya implementaron Mauricio y Horacio, pero luego se cambió, y creo que fue un error”, argumentó Macri.
En este sentido, destacó que 19 de las 24 provincias argentinas ya realizan elecciones desdobladas. Ante las críticas de LLA, que señalaban que la medida podría beneficiar al oficialismo porteño, Macri respondió: “Uno siempre le puede poner a todo un tinte oscuro, pero no hay que subestimar a la gente. En la Ciudad, votar es sencillo y la gente lo disfruta”.
Macri también hizo hincapié en la importancia de conseguir una mayoría parlamentaria en las elecciones de 2025, con el objetivo de evitar que el kirchnerismo mantenga el control del Senado. “Lo primero que hay que poner en crisis es qué significa ganar esta elección. Esto no es una elección de ejecutivos, sino de cuántos diputados y concejales ingresan. Y eso no necesariamente requiere ir juntos. Lo importante es que el kirchnerismo deje de tener mayoría en el Senado y que logremos consolidar una agenda de futuro”, subrayó.
En este sentido, Macri cuestionó las declaraciones de Javier Milei, quien recientemente instó al PRO a competir en todas las provincias bajo una misma coalición. “No entiendo esta cosa de ‘o estás conmigo y sos el futuro, o estás en contra y sos el enemigo’. Yo enfrento al kirchnerismo desde que llegué a la política. Pero el enfrentarlo no nace hoy, y no se puede reducir todo a esa fórmula”, sostuvo Macri. El jefe de Gobierno también indicó que, si bien hay personas que apoyan a Milei y valoran la gestión de la Ciudad de Buenos Aires, esto no implica que deban votar de una única forma. “Si hay gente a la que le gusta Milei y también le gusta la gestión de la Ciudad, va a tener dos momentos políticos para votar. Hay que desdramatizar. Acá lo que tenemos que lograr es tener la mayor cantidad de diputados que crean en la institucionalidad, en el futuro, en el equilibrio fiscal y que no quieran volver atrás”, señaló.
Macri también destacó que, tras haber alcanzado el equilibrio fiscal, la siguiente prioridad en la agenda política debe centrarse en la inclusión social y en la creación de oportunidades para los ciudadanos. “Ahora la discusión es cómo terminamos con la pobreza, cómo generamos inclusión y cómo formamos ciudadanos libres que elijan su futuro”, expresó.
En cuanto a las posibles alianzas post-electorales, Macri dejó abierta la puerta a acuerdos parlamentarios, pero subrayó que no cree que la unidad sea el único camino. “No creo que el único camino sea la unidad como algunos lo plantean. En Mendoza puede armarse un frente de una manera, en Córdoba de otra, y acá de otra. Cada lugar tiene su propia dinámica”, destacó.
Finalmente, Macri reiteró que su principal responsabilidad es gobernar la Ciudad de Buenos Aires y garantizar la continuidad de su gestión. “Tengo un objetivo y una responsabilidad, que es gobernar la Ciudad de Buenos Aires. Este año es una elección de legisladores, y después veremos cómo construir consensos en el Congreso”, concluyó.