Inauguraron una Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Mar Chiquita
El intendente Walter Wischnivetzky y el secretario de Salud, Ludovico Gordon, destacaron su apertura un día histórico para el nosocomio y para la salud pública.

Mar Chiquita cuenta con un nuevo servicio de Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal. El intendente Walter Wischnivetzky encabezó el acto de inauguración en el nosocomio durante lo que destacó como "un día hostórico".
"Soñábamos con una terapia intensiva en el sistema de salud y se veía lejano y difícil. Hoy, en un día histórico, se abrió la UTI para todos los vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita. La salud pública es nuestra prioridad", expresó el alcalde. "Para cumplir este sueño había que equipar, capacitar, buscar profesionales, adecuar la infraestructura y tener el ecosistema de salud preparado. Hoy damos apertura a la unidad de terapia intensiva en el nosocomio de Coronel Vidal para todos los vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita", continuó.
El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Salud, Ludovico Gordon; la directora del hospital, la doctora Virginia Azqueta y el equipo de salud, junto a quienes dio apertura al nuevo servicio.
"Esto es histórico para todo el Partido de Mar Chiquita. Los sueños hoy son realidad. Es un servicio fundamental para seguir creciendo en complejidad en el distrito y hubo una decisión política de llevarlo adelante. Es el servicio de mayor complejidad para actuar en la emergencia y hoy es una realidad para los vecinos y vecinas. Tenemos que estar orgullosos del sistema de salud que tenemos y de nuestro Hospital Municipal", celebró Gordon.
La nueva sala cuenta con tres camas de internación UTI eléctricas, dos respiradores de ventilación automática, tres monitores multiparamétricos con cinco sensores de medición, ocho bombas de infusión volumétricas, dos electrocardiógrafos, dos carros de emergencias y dos de curaciones, un equipo de radiocontrol portátil, un ecógrafo portátil de última generación, la red de gases medicinales (oxigeno, aire comprimido, aspiración continúa), climatización con filtros absolutos EPA y una heladera para medicación.
"La terapia intensiva era algo que veíamos imposible pero hoy es una realidad. Estoy agradecida, feliz y orgullosa. Es resultado del trabajo de muchísimas personas. Walter Wischnivetzky realmente tiene la decisión de que la salud crezca y siga siendo una prioridad en todo el distrito", valoró Azqueta.