Política
Plan motosierra

El Gobierno despidió a más de 100 empleados de la Defensoría del Público y reduce su estructura

El ministro Sturzenegger defendió la medida y la postura del presidente Milei, criticando el pasado uso del organismo como herramienta de persecución contra periodistas críticos del kirchnerismo.

Nazareno Napal
26/12/2024
El Gobierno despidió a más de 100 empleados de la Defensoría del Público y reduce su estructura

El Gobierno nacional decidió despedir a más de 100 empleados de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (Dpsca), un organismo al que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, acusó de ser una herramienta utilizada para perseguir a periodistas críticos del kirchnerismo.

A través de un posteo de X (antes Twitter), Sturzenegger explicó: “Desde su creación en 2009, los argentinos hemos contribuido con 70 millones de dólares para sostener este organismo, que recolectaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) contra periodistas críticos del kirchnerismo. Y luego critican al presidente Javier Milei”.

El ministro también criticó el uso de recursos del organismo, mencionando: “Entre otros dislates, este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo”.

Según Sturzenegger, la resolución 107 reduce la planta de empleados de la Defensoría de 144 a 40, lo que "aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución”. Además, el ministro señaló: “De cualquier manera, el Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones”.

La resolución de la medida señala que “el análisis del funcionamiento actual del organismo revela un sobredimensionamiento estructural que desvió su propósito original” y que se detectó una superposición de funciones con otros organismos. Asimismo, la resolución argumenta que “durante los últimos años, el 95% de su presupuesto se destinó a gastos en personal, lo que evidencia una estructura rígida y sobredimensionada que requiere constantes refuerzos de Rentas Generales para su sostenimiento. La proyección presupuestaria para 2025, que asciende a 4400 millones de pesos, confirma la necesidad de una reorganización que reduzca costos y priorice el cumplimiento de sus funciones esenciales”.

PUBLICIDAD

La resolución, firmada por Soher El Sukaria, titular interina de la Dpsca, también señala que “la reducción de la dotación busca alcanzar una estructura óptima para cada área, asegurando que los recursos humanos se destinen exclusivamente a funciones prioritarias y estratégicas”.

Este enfoque, según el texto, responde a principios de “austeridad y eficiencia administrativa” y busca garantizar la “sostenibilidad del organismo, permitiéndole operar de manera eficaz y cumplir con su mandato legal en un entorno de creciente exigencia ciudadana y limitaciones presupuestarias”. Como parte de esta reorganización, se suprimieron divisiones internas dentro del organismo y se puso a disposición de otros sectores a ciertos empleados.

En el contexto de las crecientes críticas hacia el trato del Gobierno con la prensa, Sturzenegger defendió la postura del presidente Javier Milei. El ministro calificó el estilo del mandatario como “particular, frontal, abierto y transparente”. “Sarmientino podríamos decir, ya que sabemos que Sarmiento era también un ‘debatidor’ nato y que usaba un lenguaje fuerte. Por dar un ejemplo, en Las Ciento y Una, Sarmiento le dedica una catarata de insultos a uno de sus más acérrimos contrincantes, nada más y nada menos que a Alberdi, el prócer de los libertarios, entre ellos los de ‘charlatán mal criado’, ‘truchimán’, ‘perro de todas las bodas’, ‘camaleón’, ‘ratoncito’, ‘falsificador’, ‘traficante’, ‘veleta’, ‘tonto estúpido’, ‘majadero’, ‘esponja de limpiar muebles’, ‘alma y cara de conejo’, ‘hombre entre trenes’, ‘prostituto’, ‘vieja solterona a caza de maridos’, y muchos otros irreproducibles para la sensibilidad actual”. Sturzenegger concluyó: “Me imagino que Sarmiento disfrutaría mucho de nuestro presidente polemista”.

Además, el ministro defendió las maneras de Milei al asegurar que “el contenido de las discusiones serán objeto de evaluación del votante, pero no se usa el dinero público ni para comprar voluntades ni para amedrentar opositores”. Según Sturzenegger, la diferencia con el kirchnerismo es clara: “Es todo lo contrario de lo que hacía el kirchnerismo, que usaba los recursos públicos para disciplinar a la prensa a espaldas de los ciudadanos, pero usando su dinero”.

Comentarios
Más de Política