Municipios instaron a celebrar sin pirotecnia sonora
Dos intendentes recordaron prohibiciones municipales del uso de pirotecnia de alto impacto para concientizar a la comunidad a celebrar la Navidad sin afectar a personas y animales con hipersensibilidad auditiva.

A pocas horas de que se celebre la Navidad, dos intendentes recordaron a sus vecinos las disposiciones municipales que prohíben la venta de pirotecnia de alto impacto, para proteger a animales y personas con hipersensibilidad al sonido.
Por un lado, la municipalidad de Chivilcoy pidió que en estas fiestas la comunidad colabore a crear "una ciudad más amigable" y señaló la Ordenanza N°8356, sancionada por el Poder Legislativo local en 2016, que restringeprohíbe en toda la localidad la fabricación, comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de elementos de pirotecnia con efecto audible o sonoro cualquiera fuera su naturaleza y característica. Ejemplos de esto son los petardos y las bombas de estruendo.
Por otro lado, el intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió que "celebremos con más luces y menos ruido" y que "disfrutemos de las fiestas con empatía y responsabilidad". Además, recordaron los canales de denuncia para la detección de pirotecnia ilegal, como la línea telefónica de la Dirección de Atención a la Ciudadanía.
? Te recordamos que en Chivilcoy está prohibida la pirotecnia audible o sonora.
— Municipalidad Chivilcoy (@MuniChivilcoy) December 23, 2024
¡Hagamos de Chivicoy una ciudad más amigable! ? pic.twitter.com/ZzyNR7Fvbr
"En Morón está prohibida la venta y el uso de pirotecnia de alto impacto. Esta medida busca proteger a quienes tienen hipersensibilidad auditiva, como personas con autismo, bebés, adultos mayores y animales", explicaron desde el municipio de Ghi.
Como todos los años, las autoridades recuerdan los peligros y consecuencias de utilizar este tipo de explosivos durante las celebraciones religiosas y culturales. No sólo pueden dañar la audición de quien los manipula, sino que además, generan malestar y miedo entre quienes poseen una sensibilidad alta al ruido, como las personas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y los animales.
Además, el uso de este tipo de pirotecnia está regulado a nivel nacional por la Ley N° 15.406, que en su tercer artículo prohíbe la venta de estos productos al público minorista, mayorista y ambulatorio. También veda todo lo que sea artefactos de alto impacto sonoro, como petardos, baterías, morteros comunes y con bomba, entre otros artefactos de alto impacto sonoro.
El objetiv de la norma es "proteger la salud, el bienestar de la población y el ambiente de los efectos audibles, fumígenos, químicos y/o físicos producidos por los artificios pirotécnicos y de cohetería de alto impacto sonoro y por los globos aerostáticos de pirotecnia".