Información General
Bono insuficiente

ATE reclama paritarias urgentes y advierte sobre posibles conflictos en 2025

El secretario general, Rodolfo Aguiar, advirtió sobre un posible aumento de la conflictividad si no se atienden los reclamos.

Nazareno Napal
24/12/2024
ATE reclama paritarias urgentes y advierte sobre posibles conflictos en 2025

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, exigió al Gobierno Nacional que reabra las paritarias antes del 31 de diciembre y garantice una “recomposición salarial de emergencia”. Aguiar advirtió que, de no ser convocados a negociar, el sindicato podría adoptar medidas de fuerza durante 2025.

“Es imperiosa la necesidad de que se reabran las negociaciones antes de fin de año. El ajuste aplicado en el sector público durante 2024 destruyó todos los salarios. Necesitamos que se compense el grave deterioro que han sufrido nuestros ingresos. El bono de $30.000 otorgado y avalado por otro sindicato es una ofensa, no alcanza para nada”, sostuvo el dirigente sindical.

Desde ATE aseguraron que “la política salarial impulsada desde la Casa Rosada empujó a más del 80% de los estatales a la pobreza” y denunciaron que los sueldos actuales “no alcanzan ni para cubrir las mínimas prestaciones garantizadas por la ley”.

El sindicato formalizó sus reclamos mediante una solicitud enviada al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, y a la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero. En ella, demandaron salarios que permitan una “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.

Además, solicitaron aumentos superiores a la inflación, apertura de convenios colectivos de trabajo, continuidad en los procesos de regularización del empleo público, pases a planta permanente, cese del ajuste y despidos, y la reincorporación de los trabajadores despedidos desde el 10 de diciembre de 2023.

PUBLICIDAD

El gremio alertó que la pérdida del poder adquisitivo en la Administración Pública Nacional superó el 40% durante 2024. Según datos del INDEC, el ingreso mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas de una familia asciende a $1.547.169.

“Hoy todos los empleados públicos que tienen que pagar un alquiler no llegan ni siquiera a mitad de mes. El recorte salarial en la Administración Pública es dramático. Si no existe una respuesta a este pedido concreto, a principios del próximo año habrá un aumento de la conflictividad”, concluyó Aguiar.

 

Comentarios
Más de Información General