Quita del Impuesto PAIS: Advierten que "fomenta el turismo emisivo"
Tras la eliminación del gravamen que abaratará compras y viajes internacionales, un funcionario bonaerense alertó que podría causar un impacto negativo en el sector turístico local, que ya se enfrenta a un "panorama sombrío".

A partir de este lunes, dejó de tener vigencia el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) que se aplicaba a operaciones en moneda extranjera, como viajes al exterior y pagos en dólares. A raíz de ello, y con la temporada de verano recién inaugurada, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, advirtió las consecuencias negativas que pesarán sobre el turismo local.
El funcionario, que estuvo junto al gobernador Axel Kicillof en Miramar durante el acto de apertura de la temporada 2025, alertó que la medida que celebra el Gobierno nacional desfavorecerá la actividad para los productores y otros trabajadores del sector que en esta época del año suelen tener un aumento en las ventas por el flujo de visitantes a las principales localidades de interés y cercanía.
En este sentido, Costa alertó que la quita del gravamen "fomenta el turismo emisivo" en medio del "panorama muy sombrío" que ya se espera para estos meses de verano, debido a la crisis económica y el golpe al sector de turismo, que ahora se suman a la competencia con destinos fuera de la Argentina.
El ministro también señaló "la apreciación cambiaria, sobre todo en comparación con países limítrofes como Brasil", como otra de las políticas nacionales que desfavorecen la actividad económica nacional, así como la "ampliación de vuelos y frecuencias" a otros países.
Durante este año, según las cifras que expuso, el turismo receptivo, que corresponde al arribo de extranjeros a la Argentina, descendió en un 30,3%; mientras que el turismo emisivo, es decir, el movimiento de argentinos hacia el exterior, creció en un 24,%. También mostró un registro del consumo turístico en todo el país que evidencia una una retracción de más del 20% en el consumo vinculado a la recreación y la cultura, y una reducción de casi 40% en la facturación de diversión y esparcimiento.
En este contexto, el ministro bonaerense apuntó a mitigar el impacto de las políticas nacionales con las medidas adoptadas desde la Provincia en favor de las localidades turísticas, como el Operativo de Sol a Sol para los partidos de la Costa Atlántica. "Estamos seguros de que va a ser una temporada realmente exitosa", sostuvo, demostrando optimismo.