Información General
Un año de Javier Milei

PyMES: Una caída del 13,6% en todo el año y muchos desafíos por delante

Aunque algunos sectores mostraron leves repuntes mensuales, los empresarios destacan que los altos costos e impuestos siguen siendo los principales obstáculos para la recuperación.

Nazareno Napal
23/12/2024
PyMES: Una caída del 13,6% en todo el año y muchos desafíos por delante

La industria pyme en Argentina enfrentó un desafío significativo en noviembre, registrando una caída anual del 3,7% y acumulando una retracción del 13,6% en lo que va del año, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, en la comparación mensual, se observó un repunte del 3,9% en la medición desestacionalizada, lo que genera expectativas moderadas en el sector.

El uso de la capacidad instalada mostró un leve incremento, pasando del 62,3% en octubre al 63,1% en noviembre. Este pequeño avance podría interpretarse como una mejora en la optimización de recursos, aunque las pymes continúan enfrentando una baja demanda generalizada.

En la comparación interanual, solo dos de los seis sectores manufactureros de las pymes registraron un crecimiento: Madera y muebles (+6,4%) y Textil e indumentaria (+1,7%). En contraste, los sectores más afectados fueron Químicos y plásticos, con una caída del 17%, seguido por Papel e impresiones (-15,7%) y Alimentos y bebidas (-15%).

A pesar de estas cifras, algunos sectores muestran leves recuperaciones mensuales. Por ejemplo, Alimentos y bebidas registró una mejora del 3,7% respecto a octubre, aunque acumula una baja anual del 15%. Textil e indumentaria creció un 1,8% en noviembre, pero su acumulado anual sigue en descenso, con una caída del 6,4%. De manera similar, Madera y muebles tuvo un incremento del 6,4% en el mes, aunque mantiene una retracción anual del 10,5%.

Los reclamos de las pymes: impuestos y costos

Las pymes identificaron los impuestos nacionales y provinciales como uno de los mayores obstáculos para su desarrollo, un problema que fue mencionado por el 61,8% de los empresarios consultados. Además, un 12,6% resaltó la importancia de estimular la demanda interna mediante incentivos que reactiven el consumo.

“Es imperativo reducir la carga fiscal y fomentar el consumo interno para aliviar la situación de las pymes”, afirmaron desde CAME. La organización también subrayó que el 76,3% de las empresas considera que los altos costos de producción, incluyendo logística y energía, son los principales desafíos a superar.

PUBLICIDAD

Ante la baja demanda, el 32,6% de las pymes ha optado por recortar gastos operativos, mientras que un 30,4% ha diversificado su producción, incorporando nuevos productos y servicios. Otro 11% ha reducido horas laborales, evidenciando la presión económica que enfrentan para mantenerse operativas.

En cuanto a las dificultades para pagar salarios, los sectores más afectados son Textil e indumentaria (24,1%), Metal, maquinaria y equipo (22,4%) y Alimentos y bebidas (17,2%). Por otro lado, los sectores menos impactados incluyen Madera y muebles y Papel e impresiones, donde solo el 10,3% de las empresas reportó problemas para cumplir con esta obligación.

Comentarios
Más de Información General