Economía
Enterate los detalles

Adiós Impuesto PAÍS: Qué cambia para los consumidores y el nuevo valor del dólar tarjeta

Con esta medida, se espera una baja en el dólar tarjeta, mientras se mantienen ciertas percepciones en compras y ahorro en divisas.

Nazareno Napal
23/12/2024
Adiós Impuesto PAÍS: Qué cambia para los consumidores y el nuevo valor del dólar tarjeta

Desde este lunes, deja de regir el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), implementado el 19 de diciembre de 2019 durante el gobierno de Alberto Fernández. El tributo, que cargaba con un 30% las operaciones en dólares vinculadas a compras en el exterior, viajes y ahorro, no fue prorrogado por el presidente Javier Milei al cumplir su período de vigencia el 22 de diciembre de 2024. Esta decisión impactará en el valor del dólar tarjeta y plataformas de streaming, mientras que desde el Ejecutivo esperan que la medida contribuya a reducir costos y, en consecuencia, precios en algunos sectores.

El Impuesto PAIS fue inicialmente creado como una herramienta para incrementar la recaudación fiscal y desalentar el uso de divisas en actividades no esenciales. Sin embargo, con la publicación de la Resolución General 5617/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se reconfiguró el esquema impositivo sin prolongar su vigencia, aunque manteniendo ciertos gravámenes sobre las operaciones en dólares.

De acuerdo con la normativa, el tributo deja de llamarse Impuesto PAIS y se eliminan algunas percepciones, especialmente en el ámbito financiero. No obstante, los consumidores continuarán enfrentando un recargo del 30% sobre el valor oficial en transacciones como la compra de dólar ahorro y la adquisición de bienes y servicios en el exterior.

Un dólar tarjeta más bajo, pero con ajustes controlados

El nuevo esquema establece que el precio del dólar tarjeta, calculado en función del dólar minorista vendedor del Banco Nación, se ubicará en torno a $1.355,25 por unidad. Esto representa una disminución respecto a los $1.668 actuales, aunque el monto seguirá ajustándose diariamente debido al mecanismo de devaluación controlada del Banco Central, conocido como crawling peg, que permite variaciones de hasta un 2% mensual.

Fuentes oficiales destacaron que el cambio responde a un intento por racionalizar la estructura tributaria y simplificar su alcance. Sin embargo, aclararon que los recargos sobre operaciones en dólares continuarán siendo una herramienta clave para moderar la demanda de divisas en un contexto de restricciones económicas.

Con estas modificaciones, el Gobierno busca equilibrar la presión fiscal sin dejar de atender los desafíos asociados al manejo de las reservas internacionales, mientras los consumidores comienzan a evaluar el impacto del fin del Impuesto PAIS en sus gastos cotidianos.

Comentarios
Más de Economía