Política
Río picado

Interna del Peronismo: Presupuesto en Jaque y Reformas Estancadas

El próximo jueves el oficialismo hará un nuevo intento para destrabar las negociaciones en la Legislatura mirando mas hacia adentro del bloque de UP que al resto de las bancadas

Maximiliano Pérez
22/12/2024
Interna del Peronismo: Presupuesto en Jaque y Reformas Estancadas

La interna del peronismo bonaerense ya se coló en todos los ámbitos de discusión política y amenaza con dejar a la provincia sin presupuesto, mientras las reformas del sistema electoral permanecen en un limbo del que podría ser muy difícil salir en un año electoral.

El escándalo registrado durante la reunión del gobernador Axel Kicillof con una treintena de intendentes para la firma de acuerdos de leasing del Banco Provincia, cuando el jefe comunal de Lanús, Julián Álvarez, reclamó al gobernador mayores fondos para su distrito y lo acusó de discriminarlo en el envío de recursos evidenció que la relación entre La Cámpora y el oficialismo bonaerense atraviesa un punto de no retorno.

Sin embargo, el enfrentamiento entre Álvarez y los intendentes que respaldaron a Kicillof, como Ricardo Alessandro de Salto y Julio Marini de Benito Juárez, fueron apenas una anécdota en una jornada que había arrancado empantanada en la legislatura cuando el gobierno no logró avanzar con el tratamiento del presupuesto ni con la ley fiscal, debido más a la negativa de La Cámpora de acompañar el endeudamiento que a la postura de los bloques opositores.

"Los tres o ninguno" fue la consigna del oficialismo, representado en la sesión por la diputada Susana González, que dejó en claro que no estaban dispuestos a tratar el presupuesto y la ley fiscal sin incluir la pauta de endeudamiento, sobre todo ante la incertidumbre sobre el rumbo de la economía nacional y la profundización del ajuste que anunció el gobierno de Javier Milei, lo que pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la provincia.

Aunque la sesión "espejo" en ambas cámara de la Legislatura comenzó con acuerdos aparentemente cerrados, las negociaciones se complicaron. En la Cámara Alta, la discusión sobre el endeudamiento derivó en reclamos de mayor distribución de fondos para los municipios.  Y lo que inició como una demanda política de bloques opositores, terminó siendo respaldado, aunque no abiertamente por legisladores camporistas que tambien reclamaron un cambio en la distribución de fondos, lo que puso en una situación crítica a la vicegobernadora Verónica Magario. Al acercarse la medianoche del jueves, la titular del Senado notificó a las autoridades de la Cámara Baja que no tenía los votos necesarios para avanzar con los expedientes.

El gobierno pretendía destinar 200 mil millones a los municipios, La Cámpora planteó duplicar ese monto y en ese momento la oposición redobló la apuesta y reclamó 500 mil millones para apuntalar las gestiones locales a cambio de acompañar los tres proyectos del ejecutivo.  "Uno empieza la sesión con acuerdos, pero siempre estamos dispuestos a negociar y elevar los fondos para los municipios generalmente es parte de esa negociación" explicaron tras la frustrada sesión desde el entorno del flamante titular de Diputados, Alexis Guerrera.

PUBLICIDAD

El conflicto se agudizó cuando camporistas y opositores pidieron separar el endeudamiento y tratarlo por separado. Esto paralizó las sesiones en ambas cámaras y reactivó negociaciones en todos los niveles del gobierno, que encontró como salida elegante un cuarto intermedio hasta el próximo jueves.

Horas después de caída la sesión Guerrera intentó poner paños fríos a la interna y aseguró que las trabas no surgieron de Unión por la Patria, sino que la negociación se trabó por la postura de los bloques opositores, sin embargo la reunión de Kicillof con los intendentes expuso una interna que complica el cierre del año para el peronismo bonaerense. 

En ese escenario además fue prácticamente imposible avanzar con la discusión sobre la reforma del sistema electoral y los intendentes que están transitando su segundo mandato ingresaron en tiempo de descuento para intentar una modificación de la legislación viegente que reponga las reelecciones indefinidas o que por lo menos encuentre algun mecanismo legal para que puedan buscar una reelección mas en 2027.  Y como frutilla del postre, el oficialismo tampoco tiene una mirada única sobre el sistema electoral, ya que mientras La Cámpora y otros sectores ultras del kicrhnerismo presionan por mantener el calendario ajustado al nacional, los estrategas del peronismo bonaerense vienen planteando que un desdoblamiento no solo acerca el oficialismo al triunfo, sino que sería el mecanismo ideal para evidenciar el liderazgo de kicillof en toda la provincia.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Legislatura#kicillof#La Cámpora
Comentarios
Más de Política