Sin transporte en el AMBA: 18 líneas de colectivos iniciaron un paro por tiempo indefinido
Las empresas responsabilizan al Estado por la falta de fondos, mientras miles de usuarios enfrentan complicaciones en sus traslados diarios.

Un total de 18 líneas de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) iniciaron un paro el jueves en protesta por la falta de pago del aguinaldo. La medida de fuerza, liderada por los choferes, apunta directamente a las empresas concesionarias del servicio, quienes a su vez responsabilizan al Estado por la situación financiera que atraviesan.
El paro afecta principalmente a las empresas MOQSA, Ideal San Justo y Metropol, que tienen a su cargo líneas clave del transporte público en la región. Entre las líneas involucradas se encuentran la 148, la 159 y la 500. A ellas se sumaron también la 4, la 49, la 86, la 88, la 96, la 97, la 185, la 193, la 205 y la 621. Además, la situación generó inconvenientes en las líneas 176 y 448 durante las primeras horas del día, aunque estas últimas volvieron a operar con normalidad cerca de las 8 de la mañana, según informaron desde la empresa concesionaria.
“La medida de fuerza es por tiempo indefinido y será levantada únicamente cuando se garantice el pago de los aguinaldos adeudados”, expresaron fuentes gremiales.
Por su parte, las empresas aseguran que la falta de pago responde a un contexto económico adverso y a atrasos en los subsidios que reciben para sostener la operatividad del servicio. “No podemos hacer frente a esta situación sin un apoyo financiero adicional”, argumentaron en un comunicado.
El conflicto ha generado preocupación entre los usuarios habituales del transporte público en el AMBA, que enfrentan dificultades para desplazarse mientras no se resuelva la situación. Las autoridades gubernamentales aún no emitieron declaraciones al respecto, aunque se espera que se convoquen reuniones para intentar destrabar el conflicto.
La continuidad de la medida pone en jaque el transporte en una de las áreas más concurridas del país, afectando tanto a trabajadores como a estudiantes y otros sectores que dependen de este servicio esencial.