Más allá de las sagas: Las 7 películas ocultas del 2024 que no podés dejar pasar
En su última columna del año, Nazareno Napal invita a descubrir siete películas destacadas de 2024 que, a pesar de su calidad, quedaron eclipsadas por las grandes sagas y estrenos masivos. Una selección que combina cine independiente, temáticas originales y propuestas que desafían las narrativas convencionales.
Nazareno Napal despide el año con un enfoque singular en su última columna de cine del 2024. "Ya repasamos los mayores éxitos del año, los mayores fracasos y también repasamos las películas más esperadas para el 2025. Dentro de todo eso había una misma sintonía: películas que siempre dependían de otras, secuelas, sagas, spin-offs, remakes", destacó el crítico. Este patrón, evidenciado incluso en las 10 películas más taquilleras del año, motivó a Napal a traer recomendaciones de obras más ocultas. "Son 7 películas que quedaron muy por debajo del ojo más popular, tapadas por los estrenos más rutilantes, y que vale la pena descubrir", afirmó.
A continuación, Napal desglosó las películas que considera imperdibles pero que no lograron llegar a la popularidad que merecen. La primera en su lista es "Asesinos y Cócteles", una película que mezcla comedia y misterio. "Podría decir que es un poco polémica la elección porque las actuaciones por momentos son un poco exageradas", comentó. Sin embargo, Napal defendió la intención detrás de esas actuaciones y resaltó la química entre los personajes. "La trama tiene un poco del juego de mesa Clue, de descubrir al asesino, lo que la hace muy divertida", agregó.
Otra recomendación destacada es "Ciudadano de una especie", una película surcoreana que aborda la temática de las estafas telefónicas. "La narrativa va que luego de quedarse en la calle y darse cuenta de que nadie la iba a ayudar, empieza a rastrear las llamadas y decide irse a China a resolver el problema por sí sola", explicó Napal. Además, mencionó que esta película, aunque no tiene una violencia extrema, sí mantiene los tintes intensos característicos del cine oriental.
En tercer lugar, Napal habló de "En algún lugar tranquilo", una película estadounidense que mezcla suspenso y drama psicológico. "Más allá de esta historia de suspenso, mezcla constantemente la narrativa con una especie de psicosis y alucinaciones de la protagonista", indicó. Según Napal, este enfoque permite que el espectador se sumerja en la incertidumbre de la protagonista, sin distinguir lo real de lo imaginado.
"Autosuficiencia" es otra de las elecciones de Napal, una propuesta que describió como "bizarra pero entretenida". La trama sigue a un hombre que participa en un reality show de la deep web, intentando sobrevivir 30 días sin ser asesinado. "La diferencia es que no es una isla o algo así, sino que transcurre en la vida diaria", explicó Napal, quien destacó cómo el protagonista encuentra un vacío legal que añade un giro interesante a la historia.
En un tono más ligero, Napal recomendó "El whisky de Arthur", una comedia con tintes de ciencia ficción y drama. "Trata sobre una viuda que descubre que, antes de morir, su marido inventó el famoso elixir de la juventud", señaló. Según Napal, la química entre las protagonistas es el punto fuerte de esta película, que combina diversión y reflexión sobre el paso del tiempo.
"Estrella Americana" es otra película que merece atención, según Napal. Aunque su premisa puede parecer cliché, al centrarse en un sicario que intenta retirarse, Napal remarcó que "no está plagada de acción" y que, en cambio, se enfoca en diálogos profundos y en la experiencia del protagonista.
Finalmente, Napal habló de "A veces pienso en morir", una película introspectiva que aborda la salud mental. "Trata sobre la vida de una trabajadora de oficina que fantasea con su muerte hasta que un nuevo compañero de trabajo le empieza a cambiar las perspectivas de vida", comentó. Aunque admitió no ser fanático de este tipo de películas, destacó su mensaje positivo y su ambientación lograda.
"En líneas generales, ninguna de estas es muy lenta, por ahí la surcoreana es la que va más despacio, pero ninguna es demasiado larga", concluyó Napal. Para él, estas películas representan una oportunidad de descubrir joyas ocultas y enriquecer la experiencia cinematográfica más allá de los grandes estrenos. Por último, para llegar a estas producciones, Napal recomendó implementar la práctica de elegir los nombres menos llamativos de los estrenos. "A quienes eligen el cine como una salida esporádica para el fin de semana, recomiendo la costumbre de elegir los nombres menos llamativos. Te podés llevar alguna decepción, pero también encontrás películas a las que nunca hubieras llegado", concluyó.