La Provincia terminará de construir la represa de Pergamino licitada en 2018
El Gobierno bonaerense anunció que financiará con fondos propios la obra hidráulica más importante de la ciudad, que no se concretó por incumplimientos contractuales de la empresa que la licitó e inconsistencias durante la gestión de María Eugenia Vidal.

El Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas bonaerense informó que se hará cargo de la finalización de obras en la Presa de Regulación del Arroyo de Pergamino, una iniciativa que apunta a prevenir desastres hírdricos y lleva inconclusa desde su licitación hace cinco años. El proyecto quedó expresado en la Resolución Nº 1298 del Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires.
El organismo encabezado por Gabriel Katopodis proyecta la construcción de la represa de aproximadamente 6.500 metros de longitud que se emplzará a 3,5 kilómetros aguas arriba de la parte urbana de Pergamino, donde podrá regular los caudales provenientes del arroyo local y de El Botija y evitar inundaciones.
La obra había iniciado durante el gobierno de María Eugenia Vidal, en 2018, a partir de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tras la licitación del proyecto, la empresa que llevaría adelante su construcción recibió el anticipo financiero, pero la obra nunca se concretó porque el sitio correspondía a terrenos privados que no se expropiaron debidamente.
Sin los permisos para acceder al lugar y empezar los estudios preparatorios, el proyecto quedó paralizado, ya que tampoco se iniciaron los trámites de expropiación por parte de Cambiemos.
Por decisión del gobernador @Kicillofok vamos a financiar con fondos provinciales la obra de la Presa de Regulación del Arroyo #Pergamino, que va a solucionar un problema histórico de inundaciones en la ciudad.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) December 18, 2024
Estamos subsanando un error administrativo garrafal de Vidal con…
En 2020, la nueva administración provincial negoció la posesión del terreno con sus dueños y, en otros casos, inició juicios expropiatorios a través de la Fiscalía de Estado de la Provincia, y en 2022, se retomó formalmente el proyecto. Sin embargo, según el entorno de Axel Kicillof, la empresa contratista no presentó un plan de trabajo actualizado y los créditos del BID tuvieron que ser destinados a otras obras.
"Estamos subsanando un error administrativo garrafal de Vidal con esta ciudad, de incumplimiento de los contratos por parte de la empresa y de un proceso licitatorio pésimo para una megaobra que requería muchos cuidados", consideró el actual ministro de Infraestructura con el anuncio de la obra y aseguró que, una vez terminada, "va a solucionar un problema histórico de inundaciones en la ciudad".