Opinión y análisis
Columna política

Fausto Frau reflexionó sobre Rusia, economía y el futuro político de Argentina

Frau criticó la falta de coherencia en los gobiernos y cuestionó las políticas económicas que, según él, están llevando al país a un estancamiento y una crisis de consumo sin precedentes

Nazareno Napal
18/12/2024
Fausto Frau reflexionó sobre Rusia, economía y el futuro político de Argentina

Fausto Frau, militante peronista, compartió recientemente sus experiencias tras un viaje a Rusia, así como sus reflexiones sobre la situación política actual en Argentina. Frau desglosó sus impresiones y opiniones con una claridad que no deja lugar a dudas.

La Experiencia en Rusia

"Yo viajé a Rusia por un programa que se llama 'Rusia en el mundo', que lo que hace es llevar creadores de contenidos, periodistas, etc., de cualquier ámbito, con gente que subía cosas de comidas, viajes y algunos que hacíamos contenido más políticos; con el objetivo de documentar las distintas realidades que se viven y lo que yo me llevé fue una impresión muy distinta a mi idea original", comenzó Frau.

"La mayoría de la gente con Rusia se imagina la Unión Soviética, pero yo más allá de eso, que nací más de 10 años después, me esperaba un país golpeado por las sanciones de la guerra con Ucrania y me encontré con uno de los lugares más lujosos que vi en mi vida. Autos de lujo, gente muy acaudalada, shoppings por todos lados, un país muy bien posicionado económicamente. Siendo tan grande debe haber muchas realidades económicas pero esa fue una primera impresión", agregó.

"Nosotros tuvimos tres días de actividad muy intensa, de 7 de la mañana a 10 de la noche recorriendo tanto el ámbito cultural de Moscú, típicos lugares turísticos, lugares financieros, instalaciones tecnológicas, bancos, laboratorios de investigación, museos, y lugares clásicos como la Plaza Roja pero además conocimos muchos ámbitos del desarrollo productivo ruso que fue lo que más me interesó", explicó Frau.

"Me impactó mucho el aspecto tecnológico, gente muy formada y muy especializada en el desarrollo de soberanía tecnológica; nosotros el primer día compartimos un desayuno con distintos funcionarios de ciencia, tecnología, cultura y ellos tienen muy muy incorporado que si vos querés ser una potencia mundial necesitás sí o sí soberanía cultural, tecnológica y científica, y por eso desarrollan todo el tiempo series, películas, videojuegos, objetos tecnológicos como computadores, aplicaciones, todo ruso dedicado y diseñado para los rusos y por rusos, entonces no necesitan las aplicaciones mundiales como Instagram o Twitter. Se manejan de la misma manera que en todo el mundo pero con productos propios", añadió.

"Allá los rusos están cada uno metido en lo suyo, el que vende té sabe de té, el que sabe de tecnología sabe de tecnología y solo los que se ocupan de política hablan de política. Si me pasó fue charlar con otra gente de otros países, había un compañero griego que hacía contenido político y la concepción de que Milei bajó la inflación e hizo algo maratónico está, pero no conocen la realidad de que las cosas salen el doble o triple en dólares de lo que valían antes", explicó Frau.

Análisis de la situación actual

"Respecto a la actualidad política del país, yo creo que cuando este tipo de gobiernos empieza a hablar tanto del peronismo y se habla tanto de Cristina es porque algo están haciendo mal, algo tienen que cubrir. Acá tenemos no solamente el caso Kueider, algo que no pueden explicar. Un senador que en teoría era peronista pero se vendió para los libertarios y votó todo a favor de ellos, lo agarraron con la plata en la frontera y te dicen 'es peronista', pero no lo querían destituir, salieron a cubrirlo, se pelearon con su propia Vicepresidenta, pero según ellos es peronista... Esto en algún momento va a explotar, y cuando caiga esto van a empezar a salir cosas a luz muy grandes y escandalosas y ahí se verá de verdad lo que es el Gobierno de Milei", agregó.

"Lo que está pasando es muy similar a lo que está pasando en los 90', que la gente tardó 10 años en darse cuenta que con la convertibilidad el dólar estaba 1 a 1, fenómeno, aplauso, pero tu plata no vale nada. Y hoy nuestra plata no vale absolutamente nada", sostuvo Frau.

"Durante la campaña Massa le dijo a Milei que tanto hablaba de desregulaciones y que la gente se iba a morir de hambre e iba a tener que dejar de laburar porque le sale más caro ir al trabajo que cualquier otra cosa, y Milei decía 'No, primero vamos a acomodar la economía para que la gente no sufra' y pasó exactamente lo contrario. Durante todo el primer año sacaron todas las regulaciones, echaron gente, quitaron todo tipo de beneficio sin criterio algunos, sacaron los medicamentos a jubilados ¿Y ahora? La gente ve que bajó la inflación pero no se puede comprar nada, estamos en el consumo más bajo de los últimos 22 años", concluyó.

"Creo que además de esa política de libre albedrío que da el Gobierno, también ellos saben muy bien que la única victoria del gobierno es comunicacional, entonces mandan a tapar todo lo que sale mal. En los medios más importantes hoy no se habla de nada importante, todo el día boludeces", afirmó Frau.

"En la política hay dos discusiones para mí. La discusión de fondo y la discusión de forma. En la discusión de fondo nunca nos vamos a poner de acuerdo porque tenemos otros principios, principios y maneras de vivir distintas, yo hablo de justicia social, ellos de libertad y es inconciliable. En la discusión de formas podemos discutir los juegos del otro. Lo que a mí me molesta que estos tipos no te dicen que son, o te dicen que son una cosa y son otra. Te dicen ser liberales pero persiguen minorías, permiten abusos de derechos, si alguien diciente en su gobierno lo echan", concluyó Frau.

Comentarios
Más de Opinión y análisis