Gremio de estatales pidió a Provincia un aumento salarial antes de fin de año

"Hemos solicitado que el año 2024 finalice con un nuevo aumento salarial; a pesar de que el Gobierno provincial pretende cerrarlo tal cual está”, dijo tras la reunión en el Ministerio de Trabajo bonaerense, Juan Pablo Oyarzábal, secretario gremial de UPCN.

Andrea Lazaro
17/12/2024
Gremio de estatales pidió a Provincia un aumento salarial antes de fin de año

En el marco de las negociaciones paritarias que protagonizaron este martes representantes de los gremios docentes y estatales, y funcionarios del gobierno de la Provincia, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) se desmarcó del resto de los sindicatos y pidió a la gestión de Axel Kicillof un aumento de sueldo para los trabajadores, antes que termine el año; como así también pases a planta y mesas de negociación en casi todas las dependencias.

“De parte de UPCN, por indicación de nuestra secretaria general, Fabiola Mosquera, hemos solicitado que el año 2024 finalice con un nuevo aumento salarial; a pesar de que el Gobierno provincial pretende cerrar el año tal cual está”, dijo a la prensa Juan Pablo Oyarzábal, secretario gremial del sindicato que nuclea a los estatales en la provincia de Buenos Aires, recién salido del encuentro. 

Y añadió que el gremio manifestó a los funcionarios de la administración de Kicillof la necesidad de “recomponer el poder adquisitivo del salario” y que tal incremento sea “sobre el básico y el porcentaje utilice como base el salario actual y no los meses de diciembre ni julio, como se hizo en la última oportunidad”. 

En este marco, el dirigente advirtió que también exigieron a la Provincia “que solucione el pago de los años en los que el Estado liquidó mal los años de antigüedad” a los trabajadores. 

Otro de los requerimientos de UPCN fue el pase a planta permanente de los becarios de las distintas áreas de la administración bonaerense. Al respecto, Oyarzábal explicó: “Hemos pedido, especialmente, el pase a planta de los compañeros becarios del Ministerio de Salud, de Cultura, de los contratos precarizados en el Registro de la Propiedad”. 

Y remarcó: “Estas situaciones deben definirse ya, de la misma manera que hay que empezar a discutir los desagregados de las estructuras en todos los ministerios y las mesas técnicas”. 

PUBLICIDAD

Al tiempo que, sobre estas últimas indicó: “Pedimos una mesa técnica de Profesionales, donde buscamos una recomposición para este agrupamiento de la Ley nº 10.430 y especiales; y una mesa de Carrera Administrativa donde discutamos la calificación, la promoción y ascenso de los compañeros”. 

Mientras que, según el dirigente, llevaron a la negociación sendos requerimientos de mesas técnicas para áreas como Cultura, el Hipódromo, el Ministerio de Seguridad - donde solicitan la derogación de una reglamentación que permite que trabajadores de otros escalafones ocupen cargos jerárquicos de la Ley 10.430. Como así también, para el Ministerio de Transporte, el Instituto de Previsión Social (IPS) - donde exigen se discuta el régimen horario. 

Por último, Oyarzábal agregó que exigieron “en particular” empezar a discutir “una recomposición salarial para los sectores de mantenimiento de todos los organismos del Estado; de la misma manera que un reconocimiento específico para el sector de los inspectores, los registros de las personas del interior y del IOMA”, con el fin de reconocer las tareas del personal jerárquico.

De todos modos, trascendió que la gestión de Kicillof no tiene definido ni aprobar un aumento, ni una bonificación para fin de año, sino solamente cumplir con el pago del aguinaldo el 21 de diciembre.

Comentarios
Más de Información General